Tratado de No Proliferación

Nube atómica extendiéndose sobre Nagasaki hacia el medio día del 9 de agosto de 1945.
ONU//Nagasaki International

La amenaza nuclear sigue creciendo tres cuartos de siglo después del bombardeo de Nagasaki

En un acto celebrado en la ciudad japonesa de Nagasaki por el 75 aniversario del lanzamiento  de la bomba atómica sobre esa localidad nipona, el Secretario General de la ONU recordó que los progresos en materia de desarme nuclear están en peligro debido a la ruptura de los acuerdos diseñados para reducir este tipo de armamento. 

Hiroshima después de que Estados Unidos lanzara una bomba nuclear el 6 de agosto de 1945.
ONU/Mitsugu Kishida

A 75 años del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima, el mundo aún no elimina las armas nucleares

Los efectos de la bomba atómica en Hiroshima persisten hasta la fecha, dice el titular de la ONU y lamenta que 75 años después no se haya aprendido que esas armas no refuerzan sino que disminuyen la seguridad de los países. “Hoy, un mundo sin armas nucleares parece alejarse más de nuestro alcance”, la división y la desconfianza amenazan con regresar a la humanidad a una carrera balística sin control, advierte.

Vista de la escultura de San Jorge derrotanto al diablo expuesta en la sede de las Naciones Unidas y que fue un regalo de la Unión Soviética. El dragón está fabricado con restos de misiles soviéticos y estadounidenses destruidos bajo un acuerdo alcanzado
ONU / Rick Bajornas

La perspectiva de una guerra nuclear es la "más alta en generaciones"

El uso de armas nucleares, ya sea intencionalmente, por accidente o por error de cálculo, es una de las mayores amenazas actuales para la paz y la seguridad internacionales. Las posibles consecuencias de una guerra nuclear serían globales y afectarán a todos los Estados. La revisión del Tratado de No Proliferación es una oportunidad de oro para garantizar una seguridad colectiva.