Filtrar:

Trabajo doméstico

Una madre cuida de su bebé dentro de un gimnasio que se ha convertido en un asentamiento de refugiados en Pintolandia, en el Estado brasileño de Roraima, fronterizo con Venezuela.
ACNUR/Vincent Tremeau

COVID-19: Es imperativo transformar el trabajo de cuidados, las mujeres sufren la mayor carga

La crisis provocada por la pandemia de COVID-19 ha incrementado la necesidad de trabajos de cuidado no remunerado en las familias. En América Latina y el Caribe son las mujeres quienes llevan sobre los hombros esa carga de forma desproporcionada. Dos agencias de la ONU instan a transformar este rubro de trabajo, reconociéndolo, reforzando las infraestructuras y políticas de género y los servicios de protección social.

Yalitza Aparicio, actriz mexicana de origen mixteco y embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO
© UNESCO/Christelle Alix

Yalitza Aparicio llama a proteger a los trabajadores domésticos durante la emergencia del coronavirus

La actriz mexicana nominada al Oscar destaca la falta de acceso a los sistemas de protección social que obliga a los trabajadores del hogar, mujeres en su gran mayoría, a arriesgarse al contagio para mantener sus medios de subsistencia. En América Latina y el Caribe, el 70% de estos trabajadores han sido afectados por las medidas de contención de la pandemia.

OIT/B. Patel

Se nos discrimina porque somos trabajadoras del hogar, indígenas y mujeres

“Hay discriminación porque realizamos un trabajo en el hogar que es desvalorizado porque es trabajo de las mujeres y, como trabajo de las mujeres, carece de valor”, explica Marcelina Bautista, una trabajadora del hogar que llegó a la Ciudad de México a los 14 años sin hablar español.

Marcelina es una indígena de Oaxaca consciente de la importancia y dignidad de su labor que promueve y defiende los derechos de quienes se dedican al trabajo doméstico, en su gran mayoría mujeres.

Audio
6'15"
Marcelina Bautista, fundadora del Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar en México
ONU/Jean-Marc Ferre

Gracias a nuestra labor, nuestros empleadores pueden trabajar para el desarrollo económico de los países

Marcelina Bautista defiende los derechos de las trabajadoras del hogar en México y en el mundo. Indígena de Oaxaca, llegó a la Ciudad de México a los 14 años sin hablar español y vivió en carne propia la discriminación y condiciones adversas que enfrentan día tras día esas empleadas, por ello comenzó a luchar por la valoración del trabajo doméstico y de las personas que lo desempeñan. En 2015 fundó el Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar.

Audio
6'15"
ONU/Jean-Marc Ferre

“Se vale soñar”, dice Yalitza Aparicio en el Día Internacional de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer, dice Yalitza Aparicio, es una jornada que permite enfatizar la valentía de las mujeres y mostrar que pueden “hacer muchas cosas para el mundo”.

La actriz nominada al Oscar por su actuación en la película Roma visitó la sede de la ONU en Ginebra para participar en las actividades de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el Día Internacional de la Mujer. En ese marco, la actriz dio una entrevista a la ONU en la que habló de la fuerza de las mujeres y alentó a las niñas a soñar.

Audio
5'18"
Yalitza Aparicio durante una entrevista en el estudio de televisión de la ONU en Ginebra.
ONU/Jean-Marc Ferre

Juntas, las mujeres podemos encontrar la fuerza para salir adelante

Yalitza Aparicio considera que las mujeres necesitan tomar la iniciativa y mostrarle al mundo su valor y todo lo que con capaces de aportarle. La actriz nominada al Oscar dice que la película Roma muestra cómo las mujeres se apoyan entre ellas y lo importante que es ese lazo. Para su principal protagonista, Roma es una mezcla de mujeres reales que llevan a las espectadoras a identificarse con alguna de ellas.

Audio
5'18"
Netflix

Yalitza Aparicio defiende la dignidad de las trabajadoras del hogar

“Vivo en el centro de Tlaxiaco. Aquí ya se ha perdido el mixteco”, dice Yalitza Aparicio en una entrevista con Noticias ONU en la que menciona algunas de las razones por las que se dejan de hablar las lenguas indígenas.

Cleo, el personaje que Yalitza interpreta en Roma y que le ha valido la nominación al Oscar a la mejor actriz, es una trabajadora del hogar que habla mixteco y que, además de las tareas domésticas, se ocupa de cuidar a los niños de la familia que la emplea.

Audio
5'28"
Yalitza Aparicio en una escena de Roma
Imagen de Alfonso Cuarón

Las lenguas indígenas y el trabajo doméstico merecen respeto

Cleo, el personaje principal de la historia que cuenta Roma, es una trabajadora del hogar que habla mixteco, una lengua indígena del estado mexicano de Oaxaca. La nominada al Oscar a la mejor actriz Yalitza Aparicio, quien da vida a Cleo, conoce de primera mano la realidad de esos idiomas y de esa ocupación, esa fue una de sus motivaciones para participar en la multipremiada película.

Audio
5'28"