El representante especial de la ONU para Iraq, Ján Kubiš, condenó enérgicamente el ataque cometido hoy con un coche bomba en un concurrido mercado en Ciudad de Sadr, en Bagdad.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) presentó hoy una guía para profesores cuyo objetivo es dotarlos con consejos prácticos para abordar la temática de la prevención del extremismo en las aulas.
A medida que aumentan las presiones sobre el núcleo de la agrupación extremista ISIS, un gran número de combatientes terroristas extranjeros en Siria e Iraq regresan a sus hogares imponiendo nuevas amenazas para la comunidad internacional, alertó hoy el presidente del Comité del Consejo de Seguridad de la ONU que supervisa las sanciones contra grupos terroristas.
La Misión de Asistencia de las Naciones Unidas para Iraq (UNAMI) informó este lunes que durante el mes de abril 741 iraquíes murieron y 1.374 resultaron heridos en ese país por causas relacionadas con actos de terrorismo y violencia.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos describió los recientes ataques a mercados y hospitales en Siria como una desconsideración monstruosa de la vida de los civiles por todas las partes del conflicto.
El enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, afirmó en Ginebra que la tercera ronda de negociaciones de paz fue ensombrecida por un deterioro sustancial y preocupante del cese de las hostilidades.
El Secretario General de la ONU condenó enérgicamente el bombardeo aéreo efectuado este miércoles contra el hospital Al Quods, en la ciudad siria de Alepo.
La Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) condenó el ataque perpetrado este martes en Kabul que causó más de 20 muertos e hirió a unas 300 personas, la mayoría de ellos civiles.
El número de niños vinculados a ataques suicidas en Nigeria, Camerún, Chad y Níger se multiplicó por diez entre 2014 y 2015, pasando de cuatro a 44, alertó hoy UNICEF.
Gracias a Nicaragua entrará en vigor el próximo 8 de mayo un acuerdo de seguridad nuclear que reducirá el riesgo de un ataque terrorista contra las centrales y hará más difícil traficar con material nuclear.