Filtrar:

Sudamerica

Los plazos de prescripción de las desapariciones forzadas deben ser a partir del momento en que cesa la desaparición forzada, es decir esto es hasta que se esclarezca su suerte o paradero.
Unsplash/Tao Yuan

Justicia en Sudamérica, Cisjordania, violencia domética y custodia... Las noticias del viernes

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos aplaudió el trabajo de los países sudamericanos que sufrieron dictaduras militares en la búsqueda de la verdad, la reparación y la justicia. Türk advirtió hoy de que la violencia en la Cisjordania ocupada corre el riesgo de descontrolarse. Los tribunales que deciden los casos de custodia de niños tienden a desestimar los antecedentes de violencia y abusos domésticos, denunció una experta de la ONU.

OCHA

Justicia en Sudamérica, Cisjordania, violencia domética y custodia... Las noticias del viernes

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos aplaudió el trabajo de los países sudamericanos que sufrieron dictaduras militares en la búsqueda de la verdad, la reparación y la justicia. Türk advirtió hoy de que la violencia en la Cisjordania ocupada corre el riesgo de descontrolarse. Los tribunales que deciden los casos de custodia de niños tienden a desestimar los antecedentes de violencia y abusos domésticos, denunció una experta de la ONU.

Música: Ketsa-Within the Earth (Free Music Archive)
 

Audio
5'56"
La agricultura de tala y quema, como se muestra aquí, sigue cobrándose un alto precio en el patrimonio natural de Madagascar.
ONU Medio Ambiente/Lisa Murray

Disminuye el ritmo deforestación en el siglo XXI, pero los bosques tropicales siguen bajo amenaza

La principal causa de la pérdida de masa forestal es la continua expansión de las tierras dedicadas al cultivo. La región que encabezó la pérdida global de deforestación entre los años 2000 y 2018 fue Sudamérica con 68 millones de hectáreas. La superficie de suelo forestal plantado aumentó en 46 millones de hectáreas en el período 2000-2018.

Él mercado de Lo Valledor en Chile continúa suministrando alimentos al público durante la pandemia de COVID-19 con todas las medidas de protección. La situación actual del coronavirus en América Central y del Sur es la “más compleja”.
FAO/Max Valencia

Coronavirus en invierno, México, protestas en Estados Unidos... Las noticias del miércoles

La Organización Mundial de la Salud pide a los países de Sudamérica que no confíen en que la llegada del invierno pueda ayudar a combatir la pandemia. México está viviendo “uno de los momentos más complejos y más peligroso de la epidemia”, según la OPS. Expertos en derechos humanos condenan la represión violenta de las protestas y los ataques a periodistas en Estados Unidos 

Audio
3'42"
ONU Mexico/Alexis Aubin

Coronavirus en invierno, México, protestas en Estados Unidos... Las noticias del miércoles

La Organización Mundial de la Salud pide a los países de Sudamérica que no confíen en que la llegada del invierno pueda ayudar a combatir la pandemia. México está viviendo “uno de los momentos más complejos y más peligroso de la epidemia”, según la OPS. Expertos en derechos humanos condenan la represión violenta de las protestas y los ataques a periodistas en Estados Unidos 

Audio
3'42"
© UNICEF Ecuador

Coronavirus, El Salvador, Ecuador... Las noticias del martes

En El Salvador, miles de personas están viviendo “una situación dramática” tras el paso de la tormenta tropical Amanda.  En Sudamérica, los casos de coronavirus siguen aumentando, pero varios países están optando por levantar restricciones. La mitad de los niños en Ecuador no tiene suministros adecuados de agua y saneamiento en sus casas, según UNICEF.

Audio
3'42"
© UNICEF/Giacomo Pirozzi

Coronavirus, Sudamérica, vacunas... Las noticias del viernes

América del Sur se ha convertido en el nuevo epicentro de la pandemia de coronavirus y  además vive una de las mayores crisis de desplazados del mundo. Al menos 80 millones de bebés están en riesgo de contraer enfermedades porque el COVID está impidiendo las vacunaciones de rutina.   La situación en Yemen es “extremadamente alarmante”. El sistema de salud ha colapsado y no puede hacer frente a los casos de coronavirus.

Audio
4'22"
Los países de América Latina han implementado programas de almuerzos escolares para luchar contra el hambre. La pandemia de COVID-19 ha afetado enormemente a los beneficiarios de estos programas.
FAO/Ubirajara Machado

Hambre, Idlib... Las noticias del martes

El número de personas que padecen hambre en el mundo continúa en aumento.  821 millones de personas, una de cada nueve, no tuvieron suficiente comida en 2017.  En Siria, los primeros bombardeos sobre Idlib, han obligado a huir a 30.000 personas y han dejado ya muchas civiles muertos.