Filtrar:

Sistemas de Alerta Temprana

UNISDR

Alerta de desastres, hambre récord en 2022, Yemen, recreación acuática y especies marinas invasoras… Las noticias del jueves

La mitad de la población mundial vive en zonas de peligro de desastres, pero menos de la mitad de los países cuenta con sistemas de alerta temprana. La personas con hambre en el mundo aumentaron de 282 millones a 345 millones en los primeros meses de 2022. Nuevo riesgo de guerra en Yemen tras seis meses de tregua. Las especies invasoras marinas viajan con las embarcaciones deportivas.

Audio
4'13"
Una mujer y su hijo caminan en un área inundada en el este de Yakarta, Indonesia, en febrero de 2021.
© UNICEF/Arimacs Wilander

Sólo 95 países tienen sistemas de alerta temprana para notificar sobre un desastre inminente

La cumbre sobre reducción de riesgos de desastres concluye con un llamado a mejorar esos sistemas y pide a todos los países esforzarse por tener una mayor resiliencia para disminuir el creciente número de catástrofes por eventos climáticos y de otro tipo. El titular de la ONU recomienda que los sistemas de alerta temprana cubran a todos los habitantes del planeta en un plazo de cinco años.

Un niño frente a un abrevadero en una zona de sequías en Bangladesh.
© OMM/Muhammad Amdad Hossain

Un sistema de alerta temprana advertirá de los fenómenos climáticos a todos los habitantes del planeta

Dada la creciente frecuencia de los fenómenos meteorológicos extremos debidos al cambio climático, una nueva iniciativa, presentada en la jornada internacional de la meteorología, dotará a todos los habitantes del planeta con este sistema de alerta temprana, del que carece un tercio de la población mundial, sobre todo en los países pobres. El plan se completará en cinco años.

Vista de la destrucción causada por el huracán Dorian en el puerto de Marsh, en la isla de Ábaco, en las Bahamas.
ONU/Mark Garten

Las alertas tempranas ante eventos climáticos extremos no protegen a un tercio de la población mundial

Pese al gran aumento de los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos durante el último medio siglo, que afectan de manera desproporcionada a las comunidades vulnerables, una gran cantidad de personas todavía no está debidamente cubierta por los sistemas de alerta temprana, advierte un estudio coordinado por la Organización Meteorológica Mundial.  El lanzamiento del informe sobre el estado de los servicios climáticos en 2020 coincide con la celebración del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres.

Una tormenta eléctrica vista desde Istria, Croacia.
OMM/Boris Baran

Una nueva alianza para fortalecer las capacidades meteorológicas e hidrológicas nacionales

La alianza, liderada por la Organización Meteorológica Mundial ayudaría a proteger la vida, propiedades y medios de subsistencia de las comunidades mediante sistemas de alerta temprana y servicios para la adaptación y mitigación del cambio climático. El presidente de la Asamblea General de la ONU llama a invertir en medidas de resiliencia en los países más vulnerables al fenómeno.

Los Sistemas de Alerta Temprana: un desafío exitoso, pero incompleto

Los Sistemas de Alerta temprana son una herramienta fundamental para cualquier nación en la prevención de desastres. Analizar las experiencias exitosas y reflexionar sobre el futuro desarrollo de estas prácticas fue el objetivo de una sesión organizada este lunes en Cartagena de Indias, Colombia, por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR).

Audio
5'38"