Filtrar:

Sistemas de Alerta Temprana

En la estación monzónica del verano de 2022, Pakistán sufrió sus peores inundaciones en más de 100 años.
© UNICEF/Juan Haro

No actuar contra el cambio climático pone en peligro nuestra vidas y nuestro desarrollo

Los objetivos climáticos se están incumpliendo, lo que repercute negativamente en la consecución de todos los demás Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, los avances tecnológicos y científicos permitirían poner la meteorología al servicio de esas metas y actuar como catalizador de una transición económica justa y verde.

Kevin, de 7 años, regresó con su madre a su comunidad en Wawa Bar y sólo encontró los escombros de lo que fue su hogar. Las 475 familias que habitaban la comunidad se quedaron sin hogar y sin sustento tras el paso del huracán Iota en 2020.
UNICEF/Gema Espinoza Delgado

El 30% de los habitantes de América Latina y el Caribe le han hecho frente a un desastre en los últimos 20 años

Más de 190 millones de personas en la región han resultado afectadas por un huracán, un terremoto, una sequía, un alud o un volcán, entre los 1500 desastres ocurridos del 2000 a la fecha. Un nuevo informe advierte que la alta densidad de población, el crecimiento urbano impredecible, el cambio climático, los desplazamientos, la degradación ambiental y la explotación de los recursos naturales elevan enormemente los riesgos y llama a actuar para reducirlos.

Una mujer desplazada por la violencia en la capital haitiana, Puerto Príncipe, lavando la ropa en un parque de la ciudad.
UNICEF

Haití, calor extremo en Asia, alertas meteorológicas en el Caribe, justicia, Hiroshima… Las noticias del lunes

Aumento alarmante de los secuestros de niños y mujeres en Haití. El 76% de los niños de Asia meridional están expuestos a temperaturas extremadamente altasUn proyecto regional refuerza las alertas meteorológicas tempranas en el Caribe. El Alto Comisionado para los Derechos Humanos insta a los Estados a que refuercen el acceso a la justicia. La ONU impulsa las conversaciones sobre desarme ante el temor de que vuelvan los tambores de guerra nuclear.

Audio
7'21"
© UNICEF/Juan Haro

Haití, calor extremo en Asia, alertas meteorológicas en el Caribe, justicia, Hiroshima… Las noticias del lunes

Aumento alarmante de los secuestros de niños y mujeres en Haití. El 76% de los niños de Asia meridional están expuestos a temperaturas extremadamente altas. Un proyecto regional refuerza las alertas meteorológicas tempranas en el Caribe. El Alto Comisionado para los Derechos Humanos insta a los Estados a que refuercen el acceso a la justicia. La ONU impulsa las conversaciones sobre desarme ante el temor de que vuelvan los tambores de guerra nuclear.

Audio
7'21"
Devastación causada por el Huracán Irma en Antigua y Barbuda en 2017.
UN Photo/Rick Bajornas

El Caribe fortalecerá sus sistemas de alerta temprana

Este año, los países caribeños pondrán en marcha un nuevo proyecto para mejorar los conocimientos sobre riesgos de desastres y ampliar la capacidad de difusión de alertas con el fin de llegar incluso a las comunidades más remotas. También buscarán robustecer la preparación y respuesta local, nacional y regional a los siniestros. Las agencias especializadas de la ONU dirigirán la iniciativa.

Sistema de alerta temprana apoyado por inteligencia artificial en Camboya.
PNUD Camboya

Sistemas de alerta temprana, Ucrania, Siria y República Democrática del Congo … Las noticias del jueves

Los sistemas de alerta temprana protegieron a 111 millones de personas más en 2022. Llegan denuncias sobre el uso generalizado de la tortura por parte de militares rusos a civiles y soldados ucranianos. Empeora la situación humanitaria en Siria. La violencia provoca más de un millón de desplazados en la República Democrática del Congo.

UNDRR/Chris Huby

Sistemas de alerta temprana, Ucrania, Siria y República Democrática del Congo … Las noticias del jueves

Los sistemas de alerta temprana protegieron a 111 millones de personas más en 2022. Llegan denuncias sobre el uso generalizado de la tortura por parte de militares rusos a civiles y soldados ucranianos. Empeora la situación humanitaria en Siria. La violencia provoca más de un millón de desplazados en la República Democrática del Congo.

Audio
4'50"
Sistema de alerta temprana apoyado por inteligencia artificial en Camboya.
PNUD Camboya

La AI puede impulsar los sistemas de alerta temprana

Los riesgos que suponen los desastres y los eventos extremos resultados del cambio climático han hecho cada vez más necesarios los sistemas para avisar a la población de un siniestro inminente. Según la agencia meteorológica de la ONU, su desarrollo e implementación deben estar a cargo de los sectores público y privado, particularmente de las empresas tecnológicas.