La aprensión de Felicien Kabuga, una de las figuras más destacadas en el genocidio de Ruanda, “envía un poderoso mensaje de que aquellos que supuestamente cometieron tales crímenes no pueden evadir la justicia”, asegura el titular de la ONU.
La región africana de los Grandes Lagos está firmemente comprometida con avanzar hacia la estabilidad, afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad el enviado especial del Secretario General para esa zona.
“Insto a todos los líderes políticos, religiosos y de la sociedad civil a repeler el discurso de odio y la discriminación y a trabajar con energía para mitigar las causas que socavan la cohesión social y crean condiciones para el odio y la intolerancia”, dijo el Secretario General.
Este sábado se conmemora el Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio contra los Tutsis en Rwanda. Hace veinticuatro años, más de 800.000 personas fueron asesinadas sistemáticamente en ese país.
En Sudán del Sur, más de 40 oficiales de alto rango podrían haber cometido crímenes contra la humanidad y unos 720.000 niños rohinyás están en peligro en Bangladesh y Myanmar por la amenaza de la temporada de ciclones.
Este 7 de abril se conmemoran 23 años del genocidio en Rwanda. En 1994, 800.000 personas fueron asesinadas de forma sistemática en todo ese país. En su gran mayoría, los fallecidos eran de etnia tutsi, junto con hutus moderados, twas y otros.
El Secretario del Tribunal Penal Internacional para Rwanda, Bongani Majola, subrayó hoy en Nueva York que la existencia de esa instancia judicial, así como la que se creó para la ex Yugoslavia, demuestran que es posible hacer justicia en el plano internacional y que la impunidad no será tolerada.
Al aproximarse el vigésimo aniversario del genocidio de Rwanda, la ONU está instando a todas las personas del mundo a rechazar acciones que puedan derivar en esa atrocidad.
El Director Ejecutivo del Centro Global para la Responsabilidad de Proteger, Simon Adams, urgió hoy a los Estados a evitar genocidios como el ocurrido en Rwanda, al cumplirse este año el vigésimo aniversario de esa tragedia.