Rio+20

Continuarán en Chile las negociaciones para acuerdo sobre derechos de acceso en asuntos ambientales

Delegados de los 22 países de América Latina y el Caribe que adhieren a la iniciativa regional para la aplicación efectiva del Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, se reunirán en Santiago de Chile del 21 al 25 de noviembre.

El principio 10 es el referido al acceso a la información, participación y justicia ambientales y en la reunión continuarán las negociaciones para alcanzar un acuerdo regional sobre estas materias.

Sin la eliminación de las desigualdades, no se avanzará en el desarrollo sostenible

La crisis financiera de 2008 demostró con creces la vulnerabilidad en la que quedan los países de medianos y bajos ingresos cuando tiemblan los cimientos del sistema financiero mundial.

La crisis, que comenzó por el colapso de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos se contagió al sistema financiero de ese país y después al sistema internacional. Además de profundas dificultades de liquidez, estA provocó una crisis alimentaria global y severos derrumbes bursátiles.

Nueva agenda para el desarrollo retomará cuentas pendientes de los ODM

La elaboración de la nueva Agenda para el Desarrollo Sostenible ha abarcado más de dos años.

En ese trayecto, 2015 ha tenido momentos especiales como la Conferencia de Sendai, Japón, que ofreció un marco de actualización para la gestión de riesgos y el Foro de Educación Mundial en Inchon, Corea del Sur, que trazó las metas para la educación hasta 2030.

Asimismo se celebró en Addis Abeba la Conferencia de Financiación para el Desarrollo y en diciembre tendrá lugar la esperada Cumbre sobre el Cambio Climático en Paris.

Los desastres naturales generan pérdidas por unos 300 mil millones de dólares al año

El costo de los desastres naturales alcanza entre 250 mil y 300 mil millones de dólares cada año, de acuerdo con el Informe Global de la ONU sobre Reducción de Riesgo de Desastres.

“Esta cantidad sorprendente afecta la capacidad de los gobiernos de proveer servicios básicos. Desvía recursos de la infraestructura básica. Los negocios sufren. Hay menos trabajos y menos ingreso”,  dijo hoy  el Secretario General de Naciones Unidas.

Acceso al agua y saneamiento, objetivo de desarrollo individual para agenda post 2015

Uno de los objetivos del Desarrollo del Milenio, que concluyen en 2015, es "Garantizar la Sostenibilidad del Medio Ambiente". Dentro de esta meta, se encuentra el acceso al agua y el saneamiento.

En momentos que la ONU debate el programa de desarrollo posterior a 2015,  son cada vez más las voces que claman porque ese acceso se torne como un objetivo individual y exclusivo. Entre los que proclaman ese empeño se encuentra Catarina de Albuquerque, relatora especial sobre el Derecho al Agua Potable y el Saneamiento.

“No podemos darnos el lujo de esperar por Río+40 o Río+60”, afirma Ban

“No podemos darnos el lujo de esperar por Río+40 o Río+60”, afirmó este miércoles el Secretario General de la ONU.

Ban Ki-moon, que se encuentra de visita en Beijing, sostuvo que no se puede seguir postergando las decisiones difíciles para las generaciones futuras.

“He estado diciendo que la naturaleza no espera a los seres humanos. La naturaleza no negocia, sino que sigue sus propias leyes. Por lo tanto, debemos adaptarnos y tenemos que prepararnos”, dijo Ban.

Relatora pide medidas concretas e inmediatas en acceso a agua y saneamiento

La relatora de la ONU sobre el derecho al agua y el saneamiento acogió con beneplácito el compromiso alcanzado en la Cumbre de Río +20 de implementar “progresivamente” esas garantías.

No obstante, Catarina de Albuquerque pidió a los gobiernos que no utilicen el término “cumplimiento progresivo” como una excusa para posponer una implementación íntegra del acceso a esos servicios.

Instan a las empresas a respetar los derechos humanos

Un grupo de expertos de la ONU encargado de promover el respeto a los derechos humanos en el sector de los negocios expresó preocupación porque el documento final de la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible Río +20 no menciona ese tema explícitamente.

Según los cinco miembros del grupo de trabajo, es necesario asegurar que las políticas y planes de negocios no tengan un impacto negativo en las personas, las comunidades y sus medios de subsistencia.

Río+20 fue un éxito, afirma Ban Ki-moon

El Secretario General de la ONU afirmó este jueves que Río+20 fue un éxito porque los gobiernos demostraron que están preparados para reducir la pobreza, crear empleos e impulsar el desarrollo sostenible.

Ban Ki-moon informó a la Asamblea General sobre las conclusiones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo que se celebró la semana pasada en Río de Janeiro.

“Rio+20” reconoció el papel importante de la CITES

“Río+20” reconoció el importante papel de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES).

El documento final, acordado en la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible, destaca la labor que lleva a cabo la CITES en la protección de las especies en peligro de extinción.

En particular, subrayó la CITES, en el trabajo del organismo para lograr un desarrollo sostenible a través de la conservación y uso sustentable de la biodiversidad.