Filtrar:

recursos hídricos

Una mujer recoge agua de una fuente desarrollada por UNICEF en la provincia de Kasai, R.D. Congo.
© UNICEF/Gwenn Dubourthoumi

Las aguas residuales pueden proporcionar energía a 500 millones de personas

La agencia de la ONU de medioambiente insta a abordar la gestión sostenible del agua y las aguas residuales ante la pérdida de biodiversidad, la amenaza para la salud y la presión sobre los recursos hídricos. Según un nuevo informe, las aguas residuales pueden convertirse en un recurso valioso con las políticas adecuadas y son un componente esencial de la economía circular. 

Dos pescadores en las aguas del lago Atitlán, en Guatemala.
Unsplash/Robin Canfield

Agua y empleo en América Latina, fin al sida en África, medicinas falsas, humedales… Las noticias del miércoles

Invertir en infraestructuras hídráulicas y saneamiento en América Latina generaría 3,6 millones de empleos. Doce países africanos se comprometen a acabar con el sida infantil. Entre 2017 y 2021, se incautaron 605 toneladas de medicamentos falsificados en África Occidental. Instan a invertir en la protección de los humedales.

Audio
4'26"
FAO ALC

Agua y empleo en América Latina, fin al sida en África, medicinas falsas, humedales… Las noticias del miércoles

Invertir en infraestructuras hídricas en América Latina generaría 3,6 millones de empleos. Doce países africanos se comprometen a acabar con el sida infantil. Entre 2017 y 2021, se incautaron 605 toneladas de medicamentos falsificados en África Occidental. Instan a invertir en la protección de los humedales.

Audio
4'26"
Niño en Ghana protegido por una mosquitera  Foto:  Banco Mundial/ Arne Hoel
Banco Mundial/Arne Hoel

Malaria, Perú, hambre en África Central, cooperación y recursos hídricos… Las noticias del jueves

Los casos y muertes por malaria se mantienen estables en el último año. El Secretario General insta a defender el estado de derecho en Perú tras la destitución del presidente Pedro Castillo. Si no se toman medidas urgentes, casi 50 millones de personas sufrirán hambre en África Central y Occidental en 2023. Más de 30 gobiernos se unen en favor de la cooperación transfronteriza sobre recursos hídricos.

Audio
4'57"
UNICEF/UN0Gwenn Dubourthoumieu

Malaria, Perú, hambre en África Central y Occidental, cooperación y recursos hídricos… Las noticias del jueves

Los casos y muertes por malaria se mantienen estables en el último año. El Secretario General insta a defender el estado de derecho en Perú tras la destitución del presidente Pedro Castillo. Si no se toman medidas urgentes, casi 50 millones de personas sufrirán hambre en África Central y Occidental en 2023. Más de 30 gobiernos se unen en favor de la cooperación transfronteriza sobre recursos hídricos.

Audio
4'57"
Un niño observa el río Sanate en la provincia de Higuey, República Dominicana.
© UNICEF/Ricardo Rojas

República Dominicana inicia el proceso para adherirse al Convenio del Agua de la ONU

Sería el primer país de América Latina y el Caribe en ingresar a ese instrumento que busca reforzar las medidas locales, nacionales y regionales para proteger y asegurar la cantidad y calidad de los recursos hídricos transfronterizos y su uso sostenible. Originalmente, el convenio se creó para su adopción e implementación en Europa.

Un niño saca agua de un pozo en Bhor, en Maharashtra (India), durante la época de lluvias.
Unsplash/Bradford Zak

Las aguas subterráneas pueden ser la solución a las crisis hídricas si se gestionan correctamente

El ritmo anual del 1% de crecimiento del uso de agua y su escasez debida al cambio climático aumentarán la dependencia de las aguas subterráneas, que constituyen el 99% del agua dulce de la Tierra. La buena gobernanza del recurso puede ser la solución a las crisis futuras de ese líquido vital, afirma un nuevo informe de la ONU.