Pasar al contenido principal

Filtrar:

química

La tabla periódica en la fachada del edificio principal de la Facultad de Química de la UNAM
Facultad de Química UNAM

La química de todos los días

Al igual que en el caso de otras ciencias, a menudo damos por sentado que la química está reservada a los genios que trabajan en laboratorios. Nunca pensamos por ejemplo, que el jabón es un producto químico en el que están presentes varios elementos de la Tabla Periódica o que cuando cocinamos alteramos la composición química de los ingredientes.

Audio
8'56"
Facultad de Química UNAM

Aprendamos a ver la química que nos rodea

¿Alguna vez habías pensado que tu cocina es un laboratorio de química?


Cocinar es algo que hacemos todos los días, o casi. ¿Y lavarnos las manos? Eso lo hacemos con más frecuencia todavía. Sabemos que son actividades cotidianas que nos benefician, pero las hacemos de manera mecánica, sin detenernos a pensar en la química que hay detrás de ellas. ¿Por qué? 

Audio
8'56"
UNICEF/Joshua Estey

¿Cuántos elementos químicos tiene un teléfono celular?

Todos sabemos que necesitamos oxígeno para respirar y que ese gas abunda y se produce continuamente en la naturaleza, pero ¿qué sabemos del indio, por ejemplo? Probablemente nada pese a que en el mundo actual estamos rodeados de pantallas que lo contienen. En combinación con otros materiales, el indio forma una película conductora sin la cual no se podrían tocar las pantallas.

Si además de eso tuviéramos conciencia de que el indio puede agotarse en 20 años, probablemente no cambiaríamos el teléfono móvil y otros aparatos tan a menudo.

Audio
4'47"
Una nueva presentación de la tabla periódica de elementos químicos
UNESCO/Euchems

¿Cuántos elementos de la tabla periódica podrían agotarse debido a una explotación excesiva?

Casi todos sabemos que el agua está compuesta de hidrógeno y oxígeno, pero casi nadie sabe que un teléfono inteligente contiene al menos 30 elementos químicos, algunos de los cuales son cada vez más escasos. El Año Internacional de la Tabla Periódica busca familiarizarnos con la química y concienciarnos sobre la importancia de preservar los elementos y el planeta.

Audio
4'47"
Escuela Secundaria Experimental en Herat, Afganistán
Graham Crouch/Banco Mundial

Un año para crear conciencia sobre el papel de la química en la vida cotidiana y el desarrollo sostenible

Hace 150 años, el científico ruso Dmitry Ivanovich Mendeleev clasificó los elementos químicos conocidos hasta entonces en una tabla, abriendo con ella una ventana al universo. Para marcar la efeméride, la ONU declaró al 2019 como Año Internacional de la Tabla Periódica de Elementos Químicos con la intención de concienciar a la población sobre importancia de la química en la vida cotidiana y en el desarrollo sostenible.