Pasar al contenido principal

Filtrar:

privacidad

Estos estudiantes de Bol, Chad, recibieron paquetes de apoyo de La Educación No Puede Esperar y UNICEF.
UNICEF Chad/2020/Nancy Ndal-lah

Cumbre de Educación, Ucrania, software espía... Las noticias del viernes

Este viernes arranca en la ONU la Cumbre para la Transformación de la Educación, una cita que busca cambios “radicales” . La Asamblea General aprobó permitir al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, enviar un mensaje pregrabado para la cumbre de líderes mundiales. La ONU planea enviar observadores a la ciudad ucraniana de Izium,  para investigar el hallazgo de más de 400 cadáveres en fosas comunes. 

Audio
3'56"
Un dron vuela sobre el Monte Tamalpais en Estados Unidos.
Unsplash/Ian Usher

Las nuevas tecnologías no pueden servir para rastrear y atacar a quienes protestan pacíficamente

Michelle Bachelet pidió a los Estados que dejen de utilizar tecnologías como el reconocimiento facial, así como los bloqueos de internet y otras estrategias para sabotear a quienes ejercen su derecho a la reunión pacífica. También llamó la atención sobre el uso de armas no letales contra los manifestantes que han causado “terribles daños” en todo el mundo. La tecnología no puede usarse para violar los derechos humanos.

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, estuvo asilado siete años en la embajada de Ecuador en Londres. Foto: captura de video Alto Comisionado para los Derechos Humanos
Foto: captura de video Alto Comisionado para los Derechos Humanos

Experto pide a Ecuador que no entregue las pertenencias personales de Assange a Estados Unidos

El relator sobre el derecho a la privacidad asegura que entre los documentos del fundador de WikiLeaks hay información privada y sobre fuentes confidenciales.  El experto se ha ofrecido a visitar Ecuador para evaluar la queja del presidente Lenin Moreno de que se ha violado su privacidad por la publicación de datos personales obtenidos de forma ilegal.

Audio
1'55"
Un grupo de escolares en Beni, República Democrática del Congo, aprende cómo protegerse del ébola.
UNICEF/Nybo

Ébola, El Salvador, Argentina... Las noticias del jueves

La ONU ha anunciado medidas para reforzar la lucha contra el ébola en la República Democrática del Congo, que ya se ha cobrado más de 1200 vidas.  La Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, insiste en  que el anteproyecto de ley de Reconciliación Nacional porque podría “traducirse en una amnistía de facto”.  Un experto de la ONU advierte que que el número de escuchas telefónicas policiales en Argentina es "demasiado alto".

Audio
3'37"
UNICEF/Mark Naftalin

Ébola, El Salvador, Argentina... Las noticias del jueves

La ONU ha anunciado medidas para reforzar la lucha contra el ébola en la República Democrática del Congo, que ya se ha cobrado más de 1200 vidas.  La Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, insiste en  que el anteproyecto de ley de Reconciliación Nacional porque podría “traducirse en una amnistía de facto”.  Un experto de la ONU advierte que que el número de escuchas telefónicas policiales en Argentina es "demasiado alto".

Audio
3'37"
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, estuvo asilado siete años en la embajada de Ecuador en Londres. Foto: captura de video Alto Comisionado para los Derechos Humanos
Foto: captura de video Alto Comisionado para los Derechos Humanos

De ser extraditado a Estados Unidos, Assange estaría expuesto a violaciones graves de derechos humanos

Tras enterarse del arresto en Londres del fundador de Wikileaks, la relatora especial sobre ejecuciones extrajudiciales dijo que Assange podría sufrir violaciones graves de sus garantías fundamentales si fuera extraditado como ha solicitado el gobierno estadounidense. Por otra parte, el experto sobre el derecho a la privacidad expresó su intención de reunirse con el periodista dondequiera que éste se encuentre.