precios

Un mercado en Brasil, durante la pandemia de COVID-19.
PAHO/Karina Zambrana

El FMI advierte que la economía latinoamericana se estanca: ha llegado el momento de emprender reformas

La previsión de crecimiento de la institución financiera para 2022 es del 2,4%, seis décimas menos que la proyección publicada en octubre, y del 2,6% en 2023. El año pasado estuvo marcado por el aumento de la inflación y en algunas de las mayores economías de la región, como Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, los precios aumentaron un 8,3%, el mayor incremento en 15 años.

Trabajador del mercado de alimentos de Constantine, Argelia.
OIT/Yacine Imadalou

Los precios de las importaciones de alimentos alcanzarán un récord en 2021

El rápido aumento de los precios de los alimentos y de la energía plantea importantes problemas a los países más pobres y a los consumidores. Así lo indica el último informe semestral del organismo de la ONU especializado en la alimentación, que prevé un máximo histórico en la cifra global de importación de alimentos durante este año que alcanzaría los 1,75 billones de dólares, un incremento del 14% respecto al 2020.

El índice de precios de los alimentos de la FAO sigue a la baja

El índice de precios de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) bajó de nuevo en agosto y se mantiene así la tendencia bajista que se ha observado durante los últimos cinco meses. Ese índice se situó el pasado mes en 196,6 puntos, lo que representa un descenso del 3,6% respecto de julio y el nivel más bajo desde hace cuatro años.

La FAO constata un fuerte aumento en los precios de los alimentos en marzo

El Índice de precios de los alimentos de la FAO subió bruscamente en marzo, en 4,8 puntos y se situó en 212,8 puntos, el nivel más alto de los últimos diez meses. Las condiciones meteorológicas adversas en los Estados Unidos y en Brasil y las tensiones geopolíticas en la región del Mar Negro fueron las principales causas del fuerte incremento.