precio alimentos

Unas mujeres charlan en un mercado del frutas y verduras, de La Paz, en Bolivia.
Unsplash/Lesly Derksen

El leve descenso de los precios de los alimentos en abril da un breve respiro al consumidor

Tras un brusco ascenso durante el mes de marzo, el organismo especializado de la ONU destaca la modesta caída de los precios de los aceites vegetales y de los cereales e indica que el descenso representa “un gran alivio” para los países de bajos ingresos y con déficit de alimentos. Los precios de la carne, que registró un nuevo máximo histórico, el azúcar y los productos lácteos siguen subiendo.

Una mujer indígena cultiva maíz en Sibundoy, Colombia.
Eliana María Muchachasoy

Los aceites vegetales y los productos lácteos lideran el aumento de los precios de los alimentos en julio

Por segundo mes consecutivo los precios de los alimentos continuaron al alza. La subida experimentada durante el mes de julio se produjo especialmente por los aumentos en los costos de los aceites vegetales y los productos lácteos, según indican los registros del informe de referencia la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Productos lácteos
FAO/Alessia Pierdomenico

Los productos lácteos encarecen la canasta básica

Los precios mundiales de los alimentos subieron en febrero un 1,7% respecto al mes de enero, en parte debido a los fuertes aumentos de los precios de los productos lácteos, según los resultados que arroja el Índice de Precios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura  (FAO).