“No conozco guerras iniciadas por mujeres”, dice la ex presidenta de la Asamblea General
María Fernanda Espinosa explica en declaraciones a Noticias ONU que las mujeres en la política llevan a las sociedades a ser pacificas.
María Fernanda Espinosa explica en declaraciones a Noticias ONU que las mujeres en la política llevan a las sociedades a ser pacificas.
Un 25% de la población de la región será mayor de 65 años en el 2050. La ONU ha lanzado una serie de directrices para orientar a los países afectados a los que ha pedido que integren el envejecimiento en todas sus políticas. La necesidad de hacerlo es urgente como ha puesto de manifiesto la pandemia de COVID-19, que ha afectado de manera desproporcionada a las personas mayores.
Con ideología política y sin hacer caso a la ciencia no se va a vencer al COVID-19. Este es el claro y contundente mensaje que ha enviado la agencia de la ONU para la salud ante la aceleración de la pandemia a nivel mundial. Solo aquellos países que han usado una estrategia sanitaria coherente, como Corea del Sur, han sido capaces de detener la transmisión.
En las últimas semanas, medios de todo el mundo han publicado artículos en los que se destaca el trabajo de varias mujeres jefas de Estado durante la pandemia del coronavirus.
Países dirigidos por mandatarias como Nueva Zelanda, Islandia, Alemania, y Dinamarca, entre otros, han sido reconocidos por iniciativas que han resultado efectivas en el manejo de la crisis del COVID-19, algo que es significativo cuando se tiene en cuenta que menos del 10% de todas las naciones del mundo están lideradas por mujeres.
Liderazgo, firmeza, elocuencia y empatía por los más vulnerables están entre las de las carácterísticas de presidentas y primeras ministras que se han enfrentado con todo su ingenio al COVID-19 para proteger a su población. A pesar del éxito de las mandatarias, actualmente solo 20 de 193 países miembros de la ONU están liderados por una mujer. Noticias ONU conversó con la presidenta de la Unión Interparlamentaria sobre los retos de igualdad de género que aún enfrenta el ámbito político.
La izquierda y la derecha deben trabajar juntas para derrotar al coronavirus COVID-19 y evitar que haya más tragedia y más muertes, aseguró el líder de la agencia de salud de las Naciones Unidas. Se trata de un virus tan contagioso como la gripe, pero con la mortalidad del SARS y el MERS, y que cobra fuerza en medio de las diferencias políticas, aseguró el experto.
El líder de la Organización Mundial de la Salud pidió la unidad nacional e internacional para evitar que la pandemia del COVID-19 sea aún más grave, y aseguró que este es un momento para concentrarse en la lucha más allá de los partidos y las ideologías, y no para ganar puntos políticos a costa de la tragedia. Además, aseguró que Estados Unidos y China deben unirse contra un enemigo común.
Tras la retirada del excandidato a la presidencia de Honduras, Salvador Nasralla, de las reuniones para resolver la crisis política en el país, las Naciones Unidas han reiterado su disposición a mediar entre las distintas partes para alcanzar un diálogo nacional.
Un estudio de la Organización Internacional del Trabajo muestra que ellas confían menos que los hombres en el poder regulador del mercado. Además, las mujeres economistas son más favorables a las políticas de protección del medio ambiente.