petróleo

El aumento del uso de combustibles fósiles es incompatible con la limitación del calentamiento global de 1,5 °C.
© Unsplash/Johannes Plenio

Los gobiernos prevén producir el doble de combustibles fósiles en 2030 de lo que permite el límite de 1,5 ºC

La agencia de medioambiente especifica de que esta proyección tiene lugar a pesar de que 151 gobiernos nacionales se han comprometido a alcanzar emisiones netas cero y de que las últimas previsiones sugieren que la demanda mundial de carbón, petróleo y gas alcanzará su punto máximo esta década.

El FSO Safer, amarrado frente a la costa occidental de Yemen.
ONU Yemen

Yemen-Petróleo: La ONU evita una catástrofe ecológica y humanitaria

La extracción de petróleo del carguero varado en las costas de Yemen ha concluido con éxito. El final del bombeo de más 1,1 millones de barriles de crudo del buque FSO Safer evita la amenaza inmediata de un derrame catastrófico en el Mar Rojo. La siguiente fase es limpiar el casco del petrolero y trasladarlo a otro puerto. “Es un día de orgullo para la ONU”, dice el responsable de la agencia encargada del operativo. 

Un activista vestido de Pikachu se manifiesta a las puertas del recinto de la COP26, la Conferencia sobre el clima de la ONU, que se celebra en Glasgow (Escocia).
Noticias ONU/Laura Quiñones

Día de la energía en la COP26: más voces contra el carbón, el gas y el petróleo

Activistas fuera de la Conferencia sobre el Cambio Climático, y delegados y otros representantes que participan en ella han pedido relegar el carbón a la historia. Un total de 77 firmantes, entre ellos Chile, se han comprometido a acabar con el uso del carbón. Sin embargo, 506 productores de petróleo y gas tienen previsto añadir 190.000 millones de barriles de petróleo a sus carteras de producción en los próximos siete años

El personal y los expertos de la OIM evalúan el impacto del derrame de petróleo en el Bois des Amourettes, dentro del distrito Grand Port en Mauricio.
OIM

El desastre ecológico en Mauricio pide la participación universal en el marco jurídico internacional

El derrame de combustible que está produciendo el buque petrolero MV Wakashio, un carguero de propiedad japonesa y pabellón panameño que encalló en un arrecife de coral el 25 de julio frente a las islas Mauricio y que vertió enormes cantidades de combustible en una zona ambientalmente sensible y de gran diversidad biológica, subrayan la necesidad de que todos los países adopten los más recientes instrumentos jurídicos internacionales.