Filtrar:

Patrimonio Inmaterial

Una esteticista en un salón de manicura durante la crisis del COVID-19 en Annecy, Francia.
OIT/ Marcel Crozet

Caída de salarios, repetición triple de La Niña, empresas e inmigrantes, patrimonio inmaterial... Las noticias del miércoles

La inflación y la desaceleración del crecimiento económico provocan una drástica caída de los sueldos. La triple repetición del fenómeno La Niña prolongará las sequías y las inundaciones. Lanzan un nuevo kit para ayudar a las empresas en la contratación de trabajadores migrantes.  

Audio
3'34"
OIT

Caída de salarios, repetición triple de La Niña, empresas e inmigrantes, patrimonio inmaterial... Las noticias del miércoles

La inflación y la desaceleración del crecimiento económico provocan una drástica caída de los sueldos. La triple repetición del fenómeno La Niña prolongará las sequías y las inundaciones. Lanzan un nuevo kit para ayudar a las empresas en la contratación de trabajadores migrantes. Colombia, Guatemala y España incluidas en la nueva lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO

Audio
3'34"
ONU/Rocio Franco

Cualquier momento es bueno para tomar tereré

El tereré forma parte de la vida cotidiana de los paraguayos. Su origen se remonta a la época precolombina y hoy forma parte del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad porque fomenta la comunicación, la inclusión y la convivencia.

"Su inscripción en la lista de la UNESCO empodera a las personas que viven alrededor de las actividades económicas del tereré y la cultura del Pohã Ñana", dice el director de Estudios, Antropología, Arqueología y Paleontología de la Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay.

Audio
12'49"
Javier Torres frente al Terere Literario, un espacio cultural en el Mercado 4 de Asunción, Paraguay.
Foto cortesía de Javier Torres

Tereré, una bebida fría que se toma al calor de amistad

El tereré es una bebida fría que se prepara con yerba mate y hierbas medicinales. Pero más que eso, es una práctica tradicional de Paraguay que propicia la convivencia, la inclusión y la comunicación, al margen de acarrear beneficios para la salud. El tereré está presente en todos los rincones de Paraguay y preside todas las conversaciones, no importa la ocasión, el número de personas, el tema ni el lugar donde ocurran.

Audio
12'49"
La UNESCO destacó al cuscús como ejemplo de cooperación cultural internacional.
Unsplash/Louis Hansel

El tereré, el chamamé y los caballos del vino entran a la lista del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad

El barniz de pasto mopa-mopa de Colombia se inscribe en la categoría de salvaguardia urgente y el canto polifónico del Épiro en Grecia, se clasifica en el registro de buenas prácticas de salvaguardia. El cuscús ingresa a las tradiciones como una de las tradiciones del patrimonio cultural transnacional.

Brenda Islas @brendaislas

Como te ves me vi, como me ves te verás: Día de Muertos en México

La convivencia con la muerte es parte del imaginario colectivo mexicano.

En México, el 1 y 2 de noviembre los muertos regresan a visitar a sus familias y amigos y conviven para ser agasajados en un ágape que incluye sus comidas y bebidas favoritas, además de tabaco para los fumadores. Hay quienes colocan en el altar velas, copal, calaveras de azúcar y objetos apreciados por el o los difuntos a los que se dedica el banquete. También puede presidir la ofrenda la foto o fotos de los finados.

Audio
9'29"