Pasar al contenido principal

Filtrar:

pandemias

Vista de la ciudad de Pyongyang, capital de la República Popular Democrática de Corea.
© Unsplash

Corea del Norte, Alianza de las Civilizaciones, nueva lista patógenos, patentes… Las noticias del lunes

Tras los repetidos lanzamientos de misiles efectuados por la República Popular Democrática de Corea, es fundamental reducir las tensiones. A punto de iniciarse el noveno Foro Mundial de la Alianza de Civilizaciones. Más de 300 científicos actualizarán la lista de los principales patógenos. En 2021 se disparó el número de solicitudes de patentes.

Audio
4'26"
ONU/Eskinder Debebe

Corea del Norte, Alianza de las Civilizaciones, nueva lista patógenos, patentes… Las noticias del lunes

Tras los repetidos lanzamientos de misiles efectuados por la República Popular Democrática de Corea, es fundamental reducir las tensiones. A punto de iniciarse el noveno Foro Mundial de la Alianza de Civilizaciones. Más de 300 científicos actualizarán la lista de los principales patógenos. En 2021 se disparó el número de solicitudes de patentes.

Audio
4'26"
Un bebé juega con la máscara de su mamá en en un centro de apoyo nutricional en Bertoua, Camerún.
UNICEF / Frank Dejongh

Los líderes mundiales piden un nuevo tratado internacional para mejorar la respuesta a una pandemia

La pandemia de COVID-19 ha sido un “recordatorio duro y doloroso de que nadie está a salvo hasta que todos estén a salvo” dice un grupo de líderes mundiales y advierte que “habrá otras pandemias y emergencias sanitarias importantes”. Para preparar al mundo ante esas eventualidades, los dirigentes llaman a crear un pacto de cooperación que permita respuestas eficaces y coordinadas. 

En el hospital Erasmo Meoz, en Colombia, se ha construido una unidad campaña para atender de urgencia a todas las personas que lo necesiten sin tener en cuenta su estatus migratorio.
OPS/Karen González

El primer Día Internacional de Preparación ante las Epidemias se celebra en un escenario que muchos temían se cumpliera

El viejo refrán nos lo recuerda: más vale prevenir que curar, lo que en términos económicos se traduce en invertir en una cobertura de sanidad universal que cuente con unos sistemas de salud mejor preparados ante la posibilidad de cualquier emergencia. Como señala el titular de la ONU, esa inversión cuesta muchos menos que tener que construir nuevas unidades de urgencia en los hospitales y adoptar medidas económicas perentorias. 

Unsplash/Clay Banks

Pandemias, La Niña, naufragio en Senegal... Las noticias del jueves

Hasta 850.000 virus que viven en mamíferos y aves podrían llegar a infectar a los seres humanos, según un estudio de científicos internacionales. El fenómeno climático La Niña se ha instalado en el Pacífico.  Al menos 140 personas se han ahogado después de que una embarcación en la que viajaban 200 migrantes hacia Canarias se hundiera en las costas de Senegal. La OMS destaca la respuesta a la COVID-19 en Bogotá, Lima y Buenos Aires. 

Audio
4'18"
Una joven de Reino Unido recibe la vacuna contra el COVID-19 en un ensayo clínico.
Universidad deOxford/John Cairns

El mundo no estaba preparado para la COVID-19, ni lo está para una próxima epidemia global

Un nuevo estudio de Junta de Monitoreo de la Preparación Mundial revela que invertir en la preparación para posibles pandemias conlleva enormes beneficios y deja ver que se necesitarían 500 años para gastar en preparación una cantidad similar a la que el mundo está perdiendo actualmente por el coronavirus. El mundo no puede permitirse este periodo de pánico y abandono, destaca el estudio.