Pasar al contenido principal

Filtrar:

paludismo

Unas jóvenes adolescentes charlando protegidas por una mosquitera en Sudán del Sur.
UNICEF/Mark Naftalin

Por un mundo libre de malaria

El Día Mundial contra el paludismo se celebra en medio de los avances en la lucha contra la enfermedad gracias, entre otras innovaciones, a la nueva vacuna que se utilizará para prevenir el paludismo entre los niños de seis meses a cinco años.

Vendedores ambulantes en México, en medio de la pandemia de coronavirus.
ONU Mexico/Alexis Aubin

COVID en México, ayuda para Centroamérica, malaria... Las noticias del lunes

La OMS pide seriedad en la respuesta al COVID-19 en México ante una situación “muy preocupante”. Agencias de la ONU alertan de riesgos,  como el tráfico de personas y la violencia contra niños y mujeres, en Colombia y Venezuela, por la pandemia. Centroamérica necesita ayuda internaiconal para paliar el "destre tras las tormentas. La lucha contra la malaria se estanca. 

Audio
4'33"
Los mosquiteros tratados con insecticida son una de las herramientas más eficaces contra la malaria.
UNICEF/Olivier Asselin

La lucha contra la malaria está estancada: en 2019, hubo 229 millones de casos y 409.000 muertos

Aunque el número de fallecidos se ha reducido en un 44% desde el año 2000, el porcentaje en el avance contra la enfermedad se ha ralentizado en los últimos años. La escasez de fondos para disponer de las armas comprobadas contra el paludismo son una de las causas de ese estancamiento. La agencia de las Naciones Unidas encargada de velar por la salud mundial pide intensificar el combate contra la malaria que afecta especialmente a África.

Una mujer cuida a su hijo que padece malaria en un hospital de Malawi.
OMS/Mark Nieuwenhof

El mundo se estanca en la lucha contra la malaria

Cada 2 minutos, un niño muere a causa de esta enfermedad prevenible y tratable. El daño infligido va mucho más allá de la pérdida de vidas: la malaria cobra un alto precio en los sistemas de salud, socava la productividad y erosiona el crecimiento económico. En el Día Mundial del Paludismo, la ONU pide medidas urgentes.

Audio
2'42"
Los agricultores del Corredor Seco de Centroamérica han sufrido efectos devastadores. Foto: PMA/Francisco Fion
WFP/Francisco Fion

Corredor Seco, Malaria... Las noticias del jueves

Más de 2 millones de personas en el Corredor Seco de Centroamérica han perdido las cosechas de las que dependen para comer, a causa de la sequía. Los progresos en la lucha contra la malaria se han estancando y en algunos países la enfermedad va en aumento. En el Día Mundial del Paludismo, la Organización Mundial de la Salud pide medidas urgentes.

Audio
3'53"
PATH

Corredor Seco, Malaria... Las noticias del jueves

Más de 2 millones de personas en el Corredor Seco de Centroamérica han perdido las cosechas de las que dependen para comer, a causa de la sequía. Los progresos en la lucha contra la malaria se han estancando y en algunos países la enfermedad va en aumento. En el Día Mundial del Paludismo, la Organización mundial de la Salud pide medidas urgentes.

Audio
3'53"
Un trabajador sanitario en Malawi extrae sangre para una prueba de paludismo . (Foto de archivo).
UNICEF/Arjen van de Merwe

Malawi prueba la primera vacuna contra el paludismo

La Organización Mundial de la Salud felicitó a Malawi por ser el primer país donde se lanzará un programa piloto de la primera vacuna contra la malaria, juntamente con otros dos países africanos. Durante la fase de ensayos clínicos, la vacuna ayudó a prevenir la enfermedad en aproximadamente el 40% de los casos.

El avance contra la malaria se frena y en Venezuela se disparan los casos

Después de un periodo de éxitos sin precedentes en la lucha mundial contra el paludismo, los avances se han estancado e incluso retrocedido, según la Organización Mundial de la Salud. Venezuela es el país con el mayor aumento de casos en el mundo, un 69 %. Preocupa el hecho de que los migrantes están propagando la enfermedad a otros países de Latinoamérica.

Audio
2'13"