Pasar al contenido principal

Filtrar:

nutricion

Niños de Haití comen una comida suministrada en el marco del programa de alimentación escolar del PMA.
© WFP/Jonathan Dumont

El comedor escolar, una barrera frente a las crisis en América Latina y el Caribe

Más de 80 millones de niños latinoamericanos y caribeños recibieron comidas en sus escuelas en 2022. Los programas de alimentación escolar lograron adaptarse y sobrevivir a la pandemia, pero la subida de los precios amenaza el alcance de estos programas esenciales para lograr que los niños regresen y se mantengan en las aulas. 

Audio
2'5"
Estas niñas haitianas reciben almuerzos escolares del PMA.
ONU/Leonora Baumann

Las comidas escolares aumentan la matriculación y asistencia a clases

La provisión de salud y nutrición en los centros en los centros de enseñanza incentiva a los niños a acudir a la escuela y a permanecer en ella, sostiene un nuevo informe de la agencia para la educación. Aunque esto es sabido, la inversión es insuficiente frente a las necesidades y una de cada tres escuelas del mundo no tiene acceso a agua potable ni instalaciones básicas de saneamiento.

Uno de los cafés de mijo que algunas mujeres han abierto en Odisha (India)
ONU India/Anadi Charan Behera of Studio Priya, Bhubaneswar

Las semillas de mijo, una poderosa arma contra el hambre

Las semillas de mijo han llegado para quedarse en Odisha, en la India, lugar donde la vida de la población ha cambiado “grano a grano”. La semilla resiste a las altas temperaturas de la zona, necesita poca agua para su producción y , además, beneficia la calidad del suelo. La agencia sobre alimentación de la ONU ha impulsado la cosecha del mijo entre los agricultores de la zona.

El PMA distribuye canastas con comida entre las poblaciones vulnerables en Colombia.
PMA/Mathias Roed

Historias de los héroes ganadores del Nobel de la Paz 2020: los trabajadores del PMA

El trabajo del Programa Mundial de Alimentos depende de muchos “héroes sin capa” que trabajan en el terreno llevándole ayuda a las personas más vulnerables a pesar de los peligros de seguridad, los desafíos después de una catástrofe natural, los brotes de enfermedades, los caminos difíciles, y hasta la misma pandemia de COVID-19. En Noticias ONU hemos recopilado varias historias de las personas que se dedican a este difícil trabajo humanitario en América Latina, que fue reconocido con el Premio Nobel de la Paz.

Un niño en un centro de Tijuana en México juega con una trabajadora de UNICEF.
UNICEF/Balam-ha Carrillo

La comida de los niños en México, en peligro por el COVID-19

Más de la mitad de las familias en México ya de por sí sufría de algún grado de inseguridad alimentaria antes de la pandemia, que está poniendo a los hogares más vulnerables en situaciones aún más difíciles y que pueden comprometer la salud y la nutrición de los niños. Las Naciones Unidas piden acciones para contrarrestar los efectos de la crisis sobre los pequeños.

Mujer cargando costales de semillas distribuidos a las familias en Sudán del Sur durante la pandemia de COVID-19
FAO/Mayak Akuot

Nuestros sistemas alimentarios están fallando y la pandemia del coronavirus agrava la situación

Si no se toman medidas inmediatamente habrá una emergencia alimentaria mundial con repercusiones de largo plazo para cientos de millones de personas, alerta el líder de las Naciones Unidas y llama a movilizar recursos para salvar vidas donde el riesgo es más grave, además de pedir el reforzamiento de los sistemas de protección social para la nutrición. La crisis generada por el COVID-19 aumentará rápidamente la cantidad de personas que sufren hambre o desnutrición.

© Alex Webb/Magnum Fotos para la FAO

Alimentación, Brasil, refugiados... Las noticias del lunes

Más de un tercio de los países de ingresos bajos y medios tienen problemas de desnutrición y obesidad, según un informe liderado por la Organización Mundial de la Salud. Expertos de la ONU consideran que el Gobierno de Brasil debe dar marcha atrás a la medida legal que modificó el mecanismo para prevenir que se cometan torturas en el país.

Audio
3'11"