Pasar al contenido principal

Filtrar:

naturaleza

Una mujer planta árboles de manglar en Timor Oriental con el fin de revitalizar un ecosistema costero degradado.
PNUD/Yuichi Ishida

Las inversiones en la naturaleza deben triplicarse para 2030, el G20 debe impulsarlas entre el sector privado

Mitigar las crisis climática, de biodiversidad y de degradación del suelo requiere multiplicar al menos por tres los recursos que se le dedican actualmente hasta 2030 y por cuatro hasta 2050, revela un nuevo informe, que llama a las 20 mayores economías del mundo a promover las inversiones de capital privado en ese rubro.

© Grupo Ecológico Sierra Gorda IAP

El amor por la Madre Tierra de la gente de la Sierra Gorda en México

El cambio climático necesita soluciones innovadoras basadas en las comunidades y la naturaleza.

Para mucha gente en el mundo entero, esta afirmación puede ser de sentido común hoy, cuando el impacto del calentamiento del planeta es evidente y los desastres están a la orden del día. Pero las comunidades de la Sierra Gorda del estado mexicano de Querétaro lo saben desde hace mucho tiempo, por eso llevan décadas trabajando en la restauración del bosque.

Audio
12'56"
Don Blas Fonseca, participante en un proyecto de restauración del bosque en la Sierra Gorda de Querétaro.
© Grupo Ecológico Sierra Gorda/Roberto Pedraza Ruíz

Los placeres de la vida simple y el amor por la Madre Tierra, presentes en la Sierra Gorda en México

Todo comenzó hace unos 40 años, cuando la maestra Pati y su familia se fueron de la ciudad buscando una vida simple… Pocos años después, la ex primera violinista de Querétaro lideró a las comunidades de la Sierra Gorda para conseguir que la zona fuera declarada reserva de la biósfera. Hoy, 17.000 serranos participan en los variados proyectos del grupo ecológico que fundó para restaurar los ecosistemas boscosos de esas montañas.

Audio
12'56"
Restaurar la naturaleza ayudará a mitigar las crisis climática y de biodiversidad.
CIFOR/Terry Sunderland

Mitigar la crisis climática y evitar la inseguridad alimentaria requiere que el mundo restaure mil millones de hectáreas de tierras degradadas

A menos que los países cumplan con el compromiso de restaurar una superficie del planeta del tamaño de China durante los próximos diez años, la destrucción de la naturaleza, el cambio climático y la contaminación seguirán avanzando a pasos agigantados, causando crisis por inseguridad alimentaria y otros desastres, advierten dos organismos especializados de la ONU.

El mundo precisa invertir en la naturaleza para salvar la vida en el planeta.
Noticias ONU/Dina Neskorozhana

Salvar a la naturaleza requiere una inversión de 8,1 billones de dólares para 2050

Las crisis del clima, la biodiversidad y la degradación de la tierra sólo podrán contenerse si se invierten 536.000 millones de dólares anuales en los próximos 30 años, lo que implica triplicar los fondos para financiar las soluciones basadas en la naturaleza para 2030 y cuatriplicarse para 2050, dice un nuevo estudio multidisciplinario, que urge a los gobiernos, las empresas y las instituciones financieras a hacer del medio ambiente el centro de sus decisiones económicas del futuro.

Los defensores del medio ambiente indígenas y afrodescendientes están entre quienes más sufren las violaciones de sus derechos humanos en Latinoamérica.
Lucas Hallel ASCOM/FUNAI

El pionero Acuerdo de Escazú, protector de los defensores del medio ambiente, entra en vigor el Día de la Madre Tierra

Tanto el titular de la ONU como la máxima responsable de velar por el cumplimiento de los derechos humanos en el mundo han celebrado este hito, pues significa un relevante avance para la protección de quienes defienden el medio ambiente y la tierra en América Latina y el Caribe, una región considerada como una de las más peligrosas para su esencial trabajo.

La ONU se une a muchos lugares de el mundo y apaga las luces de su sede en Nueva York en cumplimiento de la 'Hora del Planeta'.
ONU/Evan Schneider

Es la Hora del Planeta: 2021 debe ser el año para cambiar el rumbo y hacer las paces con la naturaleza

“Todos debemos actuar para salvaguardar nuestro planeta”, ha asegurado el titular de la ONU en el día en que las todas las luces deben apagarse durante una hora para hacernos conscientes de la necesidad de proteger la Tierra. Antonio Guterres señala que “con pequeños gestos se puede lograr una gran diferencia” y enviar “un mensaje claro a los líderes de todo el mundo: este es el momento de actuar con audacia y ambición”.