Filtrar:

narcotráfico

Autoridades de Sudáfrica con un cargamento incautado de drogas ilícitas.
UNODC

La producción y consumo de cocaína se dispara y diversifica

Aunque el mercado se concentra en las Américas y Europa, la agencia de la ONU contra la droga alerta del potencial crecimiento que se proyecta sobre África y Asia en un informe, en el que destaca que el fuerte crecimiento de la oferta ha ido acompañado de un aumento similar de la demanda. Los medios de distribución también se diversifican a través del correo postal y el transporte marítimo.

Cultivo de opio en Afganistán
IRIN/Abdullah

Aumenta un 32% el cultivo de opio en Afganistán en 2022

La cosecha de 2023 tendría que sembrarse este mes, queda ver cómo actuarán los talibanes, que prohibieron su cultivo en abril pasado. La titular de la dependencia de la ONU que monitorea la droga alerta de que los agricultores afganos están atrapados en la economía ilícita de los opiáceos y llama a la comunidad internacional a reforzar la respuesta para detener a los grupos traficantes.

Luis Alberto Arce, presidente de Bolivia, en el podio de la Asamblea General
ONU/Cia Pak

La guerra antidrogas sanciona a los países de Sur y blinda el lavado de dinero y otros delitos en el Norte, denuncia Bolivia

Enfatizar la oferta y no la demanda es un pretexto para la militarización y afecta a los campesinos pobres mientras otorga impunidad a los grandes grupos criminales en los países consumidores de todo tipo de drogas, sostiene el presidente Luis Arce, quien además se pronuncia contra la mercantilización de la salud y pide sistemas sanitarios universales.

El Cauca, una región de Colombia especialmente afectada por el conflicto de décadas en el país.
Fondo Multidonante para el Sostenimiento de la Paz en Colombia

ONU Derechos Humanos pide al nuevo Gobierno de Colombia “medidas urgentes” contra la violencia en las zonas rurales

La agencia de la ONU recuerda que tras la firma de los acuerdos de paz hubo un descenso considerable de la violencia, que ha aumentado en los últimos años por la acción de grupos armados y organizaciones criminales, sin que el Estado haya sido capaz de detener esa tendencia. ONU Derechos incluye una serie de recomendaciones para atajar esa violencia.

Mujeres y niños encienden velas que forman la palabra paz, en Mocoa, Colombia.
ACNUR/Ruben Salgado Escudero

El nuevo gobierno de Colombia tiene la responsabilidad de acelerar la implementación del Acuerdo de Paz

El jefe de la misión de la ONU en el país celebra la diversidad reflejada en los recientes resultados electorales y llama a la comunidad internacional a brindar su apoyo a la nueva administración para avanzar en la instrumentación del Acuerdo. La Comisión de la Verdad presenta su último informe, convocando a “una paz grande”.

El uso de drogas fuertes por los adolescentes es un grave problema de salud mundial.
© UNICEF/Giacomo Pirozzi

Drogas en América: Más muertes por sobredosis en Estados Unidos y mayores incautaciones en Sudamérica

El informe anual de la junta especializada en estupefacientes registra un aumento del 28,5% de sobredosis fatales en Estados Unidos mientras que en Canadá crece el consumo de drogas cada vez más tóxicas. En América Latina, los traficantes abren nuevas rutas y redes pese a las restricciones de la pandemia. En Sudamérica se incrementan las confiscaciones de cocaína.

Drogas ilícitas confiscadas
© Commonwealth of Australia

Existe una relación entre el consumo de drogas y la exposición a las redes sociales

La evidencia muestra que esas plataformas ofrecen nuevas oportunidades para comprar sustancias ilícitas y dan glamour a conductas negativas, revela un nuevo estudio de la junta especializada en narcóticos. También afirma que el dinero proveniente del narcotráfico frena el desarrollo y alimenta la violencia, la pobreza, la desigualdad y el crimen organizado.