Un importante acuerdo entre el FILAC y la organización Transparencia Internacional busca comenzar una nueva era de administración de los recursos públicos indígenas.
Este tipo de violencia no deja marcas físicas pero tiene consecuencias culturales que promueven estereotipos y contribuyen a reproducir las causas de fondo de la violencia de género.
El país se encuentra a un paso de la hambruna y unos 1.500 menores han muerto durante los tres años de conflicto armado. Los organismos internacionales trabajan arduamente, pero la ayuda humanitaria no es suficiente, también se necesita la paz.
La violencia que los grupos delictivos ejercen sobre los nacionales de Honduras, El Salvador y Guatemala es la principal causa del aumento de refugiados.
La oficina regional promueve su implementación en América Latina y el Caribe, como parte de los esfuerzos para alcanzar el cumplimiento de la Agenda 2030.
La tragedia movilizó la solidaridad del país entero y de la comunidad internacional. Se espera que esa ayuda continúe para construir un nuevo futuro en Mocoa.