Pasar al contenido principal

mujeres indígenas

Delegados del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas en el piso del salón de la Asamblea General.
ONU/Manuel Elias

La visión indígena sobre la salud humana y planetaria debe estar en el centro de la Agenda 2030

Al concluir su sesión de este año, el foro de la ONU encargado de las cuestiones indígenas emite una serie de recomendaciones, entre las que destacan la inclusión de sus prácticas y conocimientos en las estrategias de mitigación del cambio climático, así como el reforzamiento en de la protección de las mujeres indígenas y las lenguas originarias.

Una mujer indígena guaraní de la Comunidad Tentaguasu-Chaco boliviano tejiendo con hoja de Palma, diciembre de 2021.
PMA Bolivia/Ananí Chavez

Los Estados deben proteger de la discriminación a las mujeres y niñas indígenas

La violencia de género, la desigualdad y la discriminación afectan desproporcionadamente a las indígenas, que además tienen un acceso limitado a la justicia, la educación, el empleo digno y los servicios de salud, alerta el comité especializado en los derechos de las mujeres. En una nueva guía, llama a establecer políticas que salvaguarde las garantías fundamentales de ese colectivo.

Feria de emprendiemintos en el marco del Encuentro de Mujeres Indígenas Voz, Cuerpo y Territorio. Puyo, Ecuador. Marzo 16,2022.
ONU Mujeres Ecuador/Johis Alarcón

Mujer, cuerpo y territorio: encuentro de mujeres lideresas en la amazonía ecuatoriana

Mujer, cuerpo y territorio: encuentro de mujeres lideresas en la amazonía ecuatoriana Más de 130 mujeres indígenas de Ecuador se reunieron en el encuentro lideresas “Mujer, Cuerpo y Territorio” que se realizó en la ciudad de Puyo del 16 al 17 de marzo de 2022. Participaron en talleres sobre sobre la violencia de género, las rutas y mecanismos de prevención de todo tipo de violencia contra mujeres y niñas.