Varias agencias de la ONU expresan gran preocupación por el deterioro de las condiciones de vida en las provincia mozambiqueña de Cabo Delgado, donde los ataques de grupos armados han forzado a más de 565.000 personas a abandonar sus hogares y huir en busca de seguridad.
La Organización Mundial de la Salud ha recibido 440 millones de dólares para el plan de respuesta contra el coronavirus, que ya está presente en 118 países y ha alcanzado 125.000 casos. Expertos de la ONU en derechos humanos aplauden la decisión de un juzgado en Cochabamba, Bolivia, de poner fin a la detención del alcalde. La Junta del Fondo Verde para el Clima aprueba un proyecto por valor de 119 millones de dólares para fortalecer la resiliencia al cambio climático en Cuba.
En una visita a las comunidades siniestradas por el paso del ciclón Idai en Mozambique, el titular de la ONU destacó la determinación de los niños de seguir en las escuelas sin techo, de las mujeres que continúan trabajando en el campo sin herramientas ni tierra y de la población en general, que sigue adelante pese a la gran destrucción de sus medios de vida por los meteoros de marzo y abril pasados.
António Guterres se encuentra en la capital de Mozambique, donde fue recibido por una comitiva del presidente y organizaciones locales. Allí, destacó la responsabilidad de la comunidad internacional con este país que, aunque contribuye poco al cambio climático, ha padecido sus efectos a través de dos ciclones sin precedentes que dejaron una ola de muerte y destrucción.
Los esfuerzos para comenzar a reconstruir el país se estiman en 3200 millones de dólares. El titular de la ONU visitará algunas de las zonas más afectadas por los devastadores huracanes, que marcaron un nuevo registro en los anales del cambio climático, ya que nunca dos ciclones habían azotado el país en una diferencia de unas semanas.
Unos 600 millones es el número de personas que carecen de acceso a la electricidad en África. Las energías renovables permiten el acceso universal a la energía de una manera más barata, rápida y eficiente. El sector privado, que ha financiado proyectos para construir este tipo de fuentes energética de manera benéfica, empieza a ver que existe un negocio.
El presidente del país anunció el total de fondos ofrecidos en la Conferencia Internacional que reunió a unos 700 participantes en la ciudad de Beira apoyar la reconstrucción de Mozambique luego de la devastación causada por lo ciclones Idai y Kenneth.
El Secretario General apeló a la generosidad de los donantes internacionales para la reconstrucción del país africano y aseguró que la ONU intensificará los esfuerzos para aliviar los efectos del desastre a corto y mediano plazo.
El país africano necesita 3200 millones de dólares para reconstruir los centros sociales, las áreas productivas y la infraestructura que se vieron afectados en las provincias de Sofala, Manica, Tete, Zambezia, Inhambane, Nampula y Cabo Delgado.
El ciclón Kenneth afectó a 163.000 personas y destruyó casi 35.000 viviendas, además de dañar cientos de construcciones, entre ellas escuelas y centros de salud en Mozambique. Los organismos de la ONU que operan en el país aprovechan una pausa de las fuertes lluvias para apresurar la distribución de asistencia vital a los siniestrados.