Pasar al contenido principal

Filtrar:

militares

Imagen aérea de migrantes que llegan en barco a Lajas Blancas, en el río Chucunaque, provincia de Darién.
OIM / Gema Cortés

Historias de la migración: El Darién, donde el pavor y la fe chocan para los migrantes que apuestan por un futuro mejor

Una cifra récord de migrantes y refugiados cruzan la peligrosa selva con la ilusión de llegar al norte, donde poder trabajar y enviar dinero a sus familias. Muchos se quedan por el camino. Son asesinados o fallecen a las inclemencias. En colaboración con el Gobierno de Panamá, la agencia de la ONU para las migraciones intenta ayudarles ofreciéndoles un refugio y otros artículos de primera necesidad.

Tabaco procesado en un almacén de Malawi (archivo).
© OIT/Marcel Crozet

Los gobiernos deben dejar de subvencionar los cultivos de tabaco

Este domingo tiene lugar el Día Mundial Sin Tabaco, una jornada en la que la Organización de la ONU para la salud pide a los gobiernos dejar de subvencionar los cultivos de tabaco para sustituirlos por alimentos y así hacer frente a la inseguridad alimentaria. Además, los agricultores continúan expuestos a graves enfermedades y un millón de niños trabajan en explotaciones tabaqueras, según un informe.

MINUSMA/Harandane Dicko

Guterres: Los cascos azules son un faro de esperanza y protección para los civiles atrapados "en el infierno de los conflictos"

El titular de la ONU destaca que la mayor complejidad de los conflictos, la parálisis de los procesos de paz, el terrorismo, los grupos armados, la violencia y la delincuencia transnacional “envenenan” regiones enteras provocando que las fuerzas de mantenimiento de la paz trabajen “donde no hay paz que mantener”.

Audio
2'3"
La discriminación por cuestiones de raza o etnia ha sido usada con frecuencia para incitar al odio, dando lugar en numerosos casos a conflictos y guerras, como el genocidio de Rwanda en 1994. Foto: ONU/J. Isaac
ONU/J. Isaac

Fugitivo de Rwanda capturado, cascos azules, refugiados en México, Doñana... Las noticias del jueves

Uno de los cuatro fugitivos restantes del genocidio de Rwanda de 1994 ha sido capturado. El Secretario General apuesta por dotar de nuevas funciones a los cascos azules.México, tradicionalmente un país de paso y de origen para refugiados y migrantes, volvió a ser el año pasado uno de los que recibió más solitudes de asilo. La UNESCO ha anunciado la inscripción de 64 colecciones documentales en su registro Memoria del Mundo, al tiempo que ha mostrado su preocupación por el parque de Doñana, al sur de España, inscrito en su lista de Patrimonio Mundial.

Audio
5'24"