La OMS evalúa el aspartamo, calor y cambio climático, elecciones en Guatemala... Las noticias del viernes
La OMS considera el aspartamo “posiblemente carcinogénico”, pero mantiene que las dosis de consumo habitual no son preocupantes. El calor extremo continúa y es una muestra de que hacen falta más medidas contra el cambio climático, dice la OMM. El Secretario Generalestá preocupado por los “intentos de influir en la segunda vuelta de las elecciones en Guatemala. Y UNICEF denuncia la pasividad de los países ribereños del Mediterráneo ante el alto número de niños que se están ahogando intentando llegar a Europa
Una nueva disposición propuesta en Estados Unidos restringe el derecho al asilo
La agencia de la ONU para los refugiados insta al Gobierno de Estados Unidos a revisar la propuesta para hacer frente al número de solicitudes de asilo en la frontera sur del país al considerar que es incompatible con el derecho internacional, al tiempo que le ofrece alternativas.
Las nuevas medidas de control fronterizo de Estados Unidos ponen en riesgo los derechos humanos
"El derecho a solicitar asilo es un derecho humano, con independencia del origen de la persona, de su estatus migratorio o de cómo haya llegado a una frontera internacional", afirma el encargado de velar por el cumplimiento de los derechos humanos en el mundo, Volker Türk.
La migración no regulada tiene un costo terrible, debemos proteger a los migrantes vulnerables
Miles de migrantes mueren cada año en su intento de buscar una vida digna. Es un imperativo humanitario, moral y legal velar por sus vidas y sus derechos, dice el titular de la ONU.
Día Mundial de la Salud: Actuemos por el clima y cuidemos de los demás
Con motivo de la efeméride que se celebra cada 7 de abril desde 1948, la agencia sanitaria de la ONU llamó este jueves a proteger con urgencia el bienestar de las personas y a mitigar la crisis climática.
Migración en 2021: Aumenta el número de refugiados y migrantes pese a las restricciones de viaje
Las restricciones a los viajes impuestas como consecuencia de la pandemia de COVID-19 podrían haber influido en las cifras de migración internacional en 2021. Sin embargo, el número de personas obligadas a abandonar sus hogares debido a los conflictos y la persecución creció hasta alcanzar cifras récord.
Día Internacional del Migrante: La ONU urge a la solidaridad con las personas que han salido de su país
Las crudas imágenes de fronteras cerradas y familias separadas se han vuelto más comunes en el contexto de la pandemia de COVID-19. El titular de la ONU reconoce las contribuciones que hacen al mundo las personas que dejan su país y aboga por una migración digna y segura. Hasta 2020 había 281 millones de migrantes internacionales.
México urge a incluir a los países de renta media en los mecanismos de alivio de deuda
Los países de ingresos medios también requieren apoyos de alivio de deuda para recuperarse de la crisis del COVID-19, dice el canciller mexicano, subrayando que esas economías representan el 75% de la población mundial. México también llama a respetar los derechos de los migrantes y se pronuncia contra la xenofobia y la discriminación.
Asamblea General, cambio climático, Cuba, Panamá... Las noticias del jueves
El cambio climático puede provocar más conflictos armados y desplazamientos masivos de población, alertó el Secretario General ante el Consejo de Seguridad. El presidente de Cuba ha criticado la injusta distribución de las vacunas del COVID-19.El presidente de Panamá alertó sobre la grave crisis humanitaria regional que puede producirse por la creciente llegada de migrantes del Caribe y África.
Paginación
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- Siguiente página
- Última página