Pasar al contenido principal

Filtrar:

medioambiente

La falta de desarrollo en lugares como Níger (en la foto) puede alimentar el extremismo, según la ONU.
© FAO/Luis Tato

Derechos Humanos-Türk: El futuro distópico ya está aquí

El responsable de velar por los derechos humanos en el mundo alerta de que el cambio climático está provocando emergencias en numerosos países. También indicó que es fundamental avanzar en el desarrollo sostenible, pero para ello los Estados deben rechazar el autoritarismo y la comunidad internacional tiene que reformar la arquitectura financiera mundial.

Coral Reef Image Bank/Alexander

Guterres: Deberíamos ser el mejor amigo de los océanos. Y, sin embargo, hoy por hoy somos su peor enemigo

En el Día Mundial de los Océanos, la ONU recuerda la importancia de proteger los océanos y trabajar unidos para restaurar el equilibrio de los ecosistemas marinos. Con el 90% de las poblaciones de grandes peces agotadas y el 50% de los arrecifes de coral destruidos, es necesario contar con los recursos y las regulaciones necesarias para garantizar la gestión sostenible.

Audio
2'45"
Una bióloga bucea en la Reserva de la Biosfera de la UNESCO Seaflower.
Blue Indigo

Guterres: Empiezan a soplar vientos de cambio para los océanos

En el Día Mundial de los Océanos, la ONU recuerda la importancia de proteger los océanos y trabajar unidos para restaurar el equilibrio de los ecosistemas marinos. Con el 90% de las poblaciones de grandes peces agotadas y el 50% de los arrecifes de coral destruidos, es necesario contar con los recursos y las regulaciones necesarias para garantizar la gestión sostenible.

Audio
2'45"
©FAO/Alexander Joe

Es un hecho; los océanos son clave para la seguridad alimentaria

¿Cómo podemos proteger los océanos, al mismo tiempo que aseguramos el sustento a 600 millones de personas que dependen de ellos? En el Día Mundial de los Océanos, le planteamos esta pregunta y otras más a Manuel Barange, director de Pesca y Acuicultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Audio
10'31"