Filtrar:

María Fernanda Espinosa

UN Photo/Cia Pak

Acercar las Naciones Unidas a la gente, la misión de Maria Fernanda Espinosa

La Asamblea General de las Naciones Unidas concluyó su 73 sesión este lunes y su presidenta María Fernanda Espinosa presentó los resultados alcanzados en los pasados doce meses.

Espinosa, de Ecuador, es la cuarta mujer en ocupar este puesto en la historia de las Naciones Unidas y la primera de América Latina y el Caribe. Tijjani Muhammad-Bande de Nigeria la sucederá como presidente de la 74ª sesión que comienza el martes.

Audio
8'6"
La presidenta de la Asamblea General, Maria Fernanda Espinosa Garcés.
ONU/Manuel Elias

El Pacto Mundial sobre Migración es la respuesta a las tragedias de los migrantes

La presidenta de la Asamblea General asegura que la aplicación de las recomendaciones establecidas en el Pacto son la clave para evitar que sucedan más tragedias como la de Oscar Alberto Martínez y su hija Valeria en el Río Bravo, y recordó a los países que todos los migrantes son seres humanos y por lo tanto se les debe respetar sus derechos fundamentales.  

CINU Buenos Aires / Mariano Solier

Líderes mundiales se dan cita en Buenos Aires para resaltar la importancia de la cooperación Sur Sur

“La cooperación Sur-Sur puede ofrecer soluciones a todas las cuestiones que serán fundamentales para implementar el Acuerdo de París sobre el cambio climático y lograr la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, aseguró el Secretario General durante la ceremonia de apertura de la segunda Conferencia de Alto Nivel de la ONU sobre este tipo de colaboración (PABA+40).

Audio
5'18"
La presidenta de la Asamblea General, Maria Fernanda Espinosa, durante una conferencia de prensa en la sede de la ONU en Nueva York.
ONU/Manuel Elias

El Pacto Mundial de Migración respeta la soberanía de cada país

Tras el retiro de Estados Unidos, Israel,  Hungría, Austria, República Checa y Australia del Pacto, la líder de la Asamblea General de la ONU declaró que respeta su decisión y soberanía, pero también reiteró la importancia de tener un marco compartido para abordar la migración y proteger los derechos humanos de aquellos que deciden dejar sus hogares.

Contaminación atmosférica en la ciudad de Pekín.
Banco Mundial/Wu Zhiyi

Aire tóxico, hambre, VIH... Las noticias del lunes

Más del 90% de los niños están expuestos a una contaminación mortal del aire que respiran, es fundamental que los parlamentos de todo el mundo actúen para acabar con el hambre, el director de ONUSIDA llega a Ecuador y la presidenta de la Asamblea General se reúne con el Papa.  

ONU/Loey Felipe

La única respuesta posible a los problemas globales es el multilateralismo

La presidenta de la Asamblea General inauguró formalmente este martes el debate de alto nivel de ese órgano de la ONU destacando el inmenso aporte de las Naciones Unidas a la humanidad y llamando al multilateralismo, la construcción colectiva y al trabajo compartido para lograr un mundo mejor para todos.

Ante el pleno de la Asamblea, María Fernanda Espinosa propuso a los Estados miembros de la ONU retomar la agenda multilateral con un compromiso renovado.

Audio
1'43"
El Programa Mundial de Alimentos ha estado repartiendo comida, y otros materiales de ayuda, en Idlib, Siria, en septiembre de 2018
PMA

Idlib, muertes de niños... Las noticias del martes

El enviado especial de la ONU para Siria ha dado la bienvenida al acuerdo entre los presidentes de Turquía y Rusia para crear una zona desmilitarizada en Idlib, en Siria, evitando, de momento, una escalada militar. Unos 6,3 millones de niños murieron en 2017 en todo el mundo, en su mayoría por causas evitables, según estimaciones dadas de varias agencias de la ONU y el Banco Mundial.

María Fernanda Espinosa Garcés, la presidenta de la 73a sesión de la Asamblea General.
ONU/Manuel Elias

María Fernanda Espinosa asume su cargo como presidenta de la Asamblea General

Ha pasado más de una década desde que una mujer ocupó la presidencia de la Asamblea General. La diplomática ecuatoriana llega a la 73ª sesión de este órgano de la ONU a representar a las latinoamericanas y todas las mujeres del mundo, y a llevar adelante siete prioridades entre las que se encuentran la igualdad de género, la migración y la acción ambiental.

Audio
5'8"