Filtrar:

Líderes Sociales

Jornada de capacitación en la Zona de Reincorporación en Carrizal, Colombia.
Misión de la ONU en Colombia/Elizabeth Yarce

Colombia: el país latinoamericano con más asesinatos de defensores de derechos humanos, señala experto

Pese a las declaraciones públicas efectuadas por el presidente del país y otras autoridades reconociendo el importante papel de los defensores de derechos humanos, Colombia es el país de América Latina con más asesinatos de activistas de las garantías fundamentales. Además, se han disparado las amenazas en su contra en un contexto de altos índices de impunidad.

Líderes comunitarias rinden homenaje a activistas sociales asesinados en el Chocó, en Colombia
Misión de Verificación de la ONU en Colombia/Melissa.

El 2019, un año muy violento para los derechos humanos en Colombia

Decenas de masacres, más de cien asesinatos a líderes sociales y defensores de los derechos humanos, abuso de la fuerza en las protestas, crímenes cometidos por militares y policías, altos niveles de violencia sexual y de género, falta de presencia del Estado en las zonas rurales, así como un incremento en los homicidios a los indígenas, aparecen detallados en el informe anual de la Oficina de Michelle Bachelet en Colombia.

Mural abogando por los derechos indígenas en Colombia. Los defensores de los pueblos originarios sufren persecución en muchos países de América Latina.
Misión de la ONU en Colombia/Bibiana Moreno

Alarma por los continuos asesinatos a defensores de derechos humanos en Colombia

En los primeros cuatro meses de este año, actores de la sociedad civil e instituciones estatales han denunciado al menos 51 asesinatos entre los que se encuentran líderes comunitarios, ambientalistas, campesinos e indígenas. La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos pide al Gobierno colombiano redoblar sus acciones para protegerlos.

Audio
3'9"