Filtrar:

lactancia

El cambio climático aumenta el riesgo de temperaturas cálidas y secas que puede favorecer los incendios forestales.
Unsplash/Mikhail Serdyukov

Incendios forestales, COVID-19, publicidad engañosa y leche materna, Perú… Las noticias del miércoles

Los gobiernos han de cambiar su respuesta a los incendios forestales. La declaración de emergencia de salud pública de interés internacional del COVID-19 no tiene fecha de caducidad. Denuncian la publicidad engañosa en las leches de fórmula, que reportan ventas de 55.000 millones de dólares en ventas. Expertos en derechos humanos aprueban la declaración como patrimonio cultural de un monumento construido en memoria de las víctimas de la violencia en Perú.

 

Audio
4'30"
OCHA/Giles Clarke Edit

Bebés y COVID-19, Yemen, Myanmar... Las noticias del martes

Separar a los recién nacidos de sus madres si se sospecha o confirma que tienen COVID-19 “aumenta el riesgo de muerte”, según un nuevo estudio de la OMS que asegura que dejarlos juntos podría salvar más de 125.000 vidas. La situación del conflicto en Yemen se ha deteriorado “drásticamente” y no hay fondos suficientes para evitar una hambruna. Al menos 149 personas han sido asesinadas desde el 1 de febrero en Myanmar.

Audio
4'52"
©UNICEF/Jordi Matas

Coronavirus en niños, escuelas, Estados Unidos... Las noticias del viernes

Los efectos del COVID-19 en los niños siguen siendo una de las grandes incógnitas de la enfermedad, según la OMS.  Sin embargo, ya está claro que el aumento de la pobreza provocado por la pandemia puede hacer que millones de niños se tengan que poner a trabajar. La oficina de Derechos Humanos lamenta la decisión de Estados Unidos de autorizar sanciones a los funcionarios de la Corte Penal Internacional. 

Audio
4'43"
La lactancia es esencial para el buen desarrollo de los niños.
UNICEF/Rosenda Quintos

Consejos para las mujeres embarazadas y lactantes sobre el coronavirus

Las embarazadas deben tener prioridad a la hora de recibir la prueba del COVID-19, y en caso de estar infectadas, tomar precauciones al amamantar a sus bebés. Los expertos recomiendan que se protejan, y aclaran que hasta el momento no hay pruebas de que el virus pueda ser transmitido a través de la leche materna o el líquido amniótico.

Un niño en el escritorio de una escuela que fue atacada en Idlib, Siria. 2016
UNICEF

Siria, ébola, lactancia materna... Las noticias del jueves

La ONU formará una junta interna para investigar los ataques a los hospitales en Idlib, Siria; confirman un tercer caso de ébola en la ciudad fronteriza de Goma, en República Democrática del Congo; y comienza la Semana Mundial de la Lactancia Materna que pide licencias parentales remuneradas y justas para apoyar el desarrollo de los niños.

Duración
4'5"
Manifestantes en Managua participan en una marcha para pedir el fin de la violencia en Nicaragua. (Foto de archivo)
Articulo 66

Nicaragua, lactancia materna... Las noticias del martes

La Agencia de la ONU para los Refugiados ha pedido a la comunidad internacional "solidaridad" con Costa Rica y otros países que acogen a los "miles" de nicaragüenses que huyen de su país. Los niños que no toman leche materna en la primera hora de vida tienen más peligro de contraer enfermedades e incluso de morir, según un nuevo estudio de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud.