Pasar al contenido principal

Filtrar:

Juegos Olímpicos

Un oncólogo lleva a cabo una cirugía a un paciente con cáncer en un hospital de Minna, Nigeria
OMS/Blink Media/Etinosa Yvonn

Día Mundial contra el Cáncer, ayuda para Arauca, Honduras, Juegos Olímpicos... Las noticias del viernes

La OMS alerta sobre el “catastrófico impacto” de la pandemia en la lucha contra el cáncer.La ONU estudia abrir corredores humanitarios para llevar ayuda a Arauca, la región de Colombia fronteriza con Venezuela, donde se enfrentan grupos armados no estatales. Tres personas LGBTI han muerto de forma violenta en Honduras en los últimos días. El Secretario General ha participado en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín.

Audio
3'19"
IAEA/Dean Calma

Día Mundial contra el Cáncer, ayuda para Arauca, Honduras, Juegos Olímpicos... Las noticias del viernes

La OMS alerta sobre el “catastrófico impacto” de la pandemia en la lucha contra el cáncer.La ONU estudia abrir corredores humanitarios para llevar ayuda a Arauca, la región de Colombia fronteriza con Venezuela, donde se enfrentan grupos armados no estatales. Tres personas LGBTI han muerto de forma violenta en Honduras en los últimos días. El Secretario General ha participado en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín.

Audio
3'19"
UNICEF Afganistán

Derechos de las mujeres en Afganistán, Siria, Yemen, Equipo Paralímpico de Refugiados... Las noticias del martes

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos pide al Talibán una gobernanza responsable y que no cruce líneas rojas con los derechos de las mujeres. La ONU advierte que se recrudece el conflicto en Siria. Crecen las necesidades de alojamiento de los desplazados en la región yemení de Marib. Llega la hora de la verdad para el Equipo Paralímpico de Refugiados en los Juegos de Tokio.

Audio
4'6"
Más de 400 familias de las provincias de Kunduz, Sar-e Pol y Takhar se han refugiado en un instituto del sur de Kabul.
UNICEF Afganistán

Derechos de las mujeres en Afganistán, Siria, Yemen, Equipo Paralímpico de Refugiados... Las noticias del martes

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos pide al Talibán una gobernanza responsable y que no cruce líneas rojas con los derechos de las mujeres. La ONU advierte que se recrudece el conflicto en Siria. Crecen las necesidades de alojamiento de los desplazados en la región yemení de Marib. Llega la hora de la verdad para el Equipo Paralímpico de Refugiados en los Juegos de Tokio.

Audio
4'6"
Una mujer recibe su vacuna COVID-19 en la República Democrática del Congo.
© UNICEF/Arlette Bashizi

COVID-19: La Delta es la variante más contagiosa, pero no será la última, es una advertencia

Todas las variantes son peligrosas y las nuevas mutaciones pueden serlo aún más, porque el coronavirus se va haciendo más fuerte y rápido, alerta la agencia sanitaria mundial, llamando nuevamente a mantener las medidas de protección y a distribuir equitativamente las vacunas. El responsable del organismo invita a los atletas olímpicos a convertirse en embajadores de la solidaridad para combatir la pandemia.

Los aros olímpicos, un símbolo mundial de paz y solidaridad por medio del deporte.
© 2021 - IOC/Yuichi Yamazaki

El espíritu olímpico muestra lo mejor de la humanidad: trabajo en equipo, solidaridad y tolerancia

El líder de la ONU destaca la determinación de los atletas e invita al mundo a emular su ejemplo para lograr la paz, la limpieza del planeta y la prosperidad para todos. El responsable de la agencia sanitaria mundial considera los Juegos Olímpicos como un símbolo de esperanza y llama a la unión para vencer a la pandemia de COVID-19. Las Naciones Unidas lanzan una serie de estampillas postales conmemorativas del máximo evento deportivo.

Un hombre mayor en Perú recibe la vacuna del COVID-19
© UNICEF/Jose Vilca

COVID-19, Juegos Olímpicos, Venezuela...Las noticias del miercoles

El número de casos acumulados de coronavirus en el mundo puede superar los 200 millones en agosto. El éxito de los Juegos Olímpicos no debe juzgarse por el número de casos de COVID-19 que se detecten, dijo el director de la OMS, sino por si logra frenarse la transmisión. Cientos de venezolanos con cáncer podrían morir debido a la aplicación excesivamente estricta de las sanciones estadounidenses dirigidas a Venezuela. 

Audio
4'31"