El Secretario General de la ONU acogió con beneplácito que los gobiernos de Japón y la República de Corea hayan llegado a un acuerdo para zanjar el conflicto relacionado con las esclavas sexuales durante la Segunda Guerra Mundial.
A tres días del inicio de la Tercera Conferencia Mundial sobre Reducción de Riesgos de Desastres, que tendrá lugar en Sendai, Japón, la titular de la Oficina de la ONU para ese propósito (UNISDR) afirmó que las lecciones aprendidas con el tsunami que azotó el norte de ese país el 11 de marzo de 2011 deben incluirse en el acuerdo que se adoptará en el cónclave.
“Japón nunca se rendirá ante el terrorismo”, señaló Yasuhisa Kawamura, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país, al anunciar que el gobierno mantendrá su política de proveer ayuda humanitaria a los millones de refugiados y desplazados por el grupo terrorista ISIS en el Medio Oriente.
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos lamentó este miércoles que Japón no haya resuelto aún el asunto pendiente de la esclavitud sexual en tiempos de guerra y las reivindicaciones de las víctimas.
Los niveles de cáncer después del accidente de 2011 en la central nuclear de Fukushima, en Japón, probablemente se mantendrán estables, aunque existe la posibilidad de que aumente el riesgo de cáncer de tiroides entre el grupo de niños más expuestos a la radiación.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó hoy a Japón que suspenda la caza de ballenas en la Antártida, al considerar que esa actividad no se realiza con fines científicos como asegura ese país.
Dos relatores especiales de la ONU en derechos humanos expresaron hoy gran preocupación en relación a un proyecto de ley sobre información clasificada en Japón.
El Secretario General de la ONU está convencido de que Japón superará el desastre que vivió a consecuencia del terremoto, el posterior tsunami y el accidente nuclear aquellos causaron.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) advirtió hoy que podría tomar más tiempo del previsto controlar la central nuclear Fukushima Daiichi, dañada por el tsunami que asoló a Japón el 11 de marzo pasado.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) enviará una misión de expertos a Japón el próximo 24 de mayo con la intención de que analice la situación en la planta nuclear Fukushima Daiichi, dañada por el terremoto y tsunami del 11 de marzo.