El Secretario General de la ONU está convencido de que Japón superará el desastre que vivió a consecuencia del terremoto, el posterior tsunami y el accidente nuclear aquellos causaron.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) advirtió hoy que podría tomar más tiempo del previsto controlar la central nuclear Fukushima Daiichi, dañada por el tsunami que asoló a Japón el 11 de marzo pasado.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) enviará una misión de expertos a Japón el próximo 24 de mayo con la intención de que analice la situación en la planta nuclear Fukushima Daiichi, dañada por el terremoto y tsunami del 11 de marzo.
La UNESCO ha iniciado una campaña internacional en la que los niños de escuelas de todo el mundo escribirán mensajes de solidaridad y esperanza a los miles de menores japoneses damnificados por el terremoto y tsunami del 11 de marzo pasado.
La fuga de la planta nuclear japonesa, Fukushima Daiichi, que vertía agua radiactiva al mar ha sido finalmente sellada, reportó hoy el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) anunció hoy que despachará a Japón a dos expertos en reactores nucleares para obtener información de primera mano sobre el estado actual de la planta de Fukushima Daiichi.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) anunció que ha ampliado sus operaciones de asistencia a la población damnificada por el terremoto y tsunami del 11 de marzo en Japón.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) recomendó hoy la evacuación de Iitate, un poblado situado a 40 kilómetros de la central nuclear japonesa Fukushima Daiichi, debido a los altos niveles de radioactividad.
La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) indicó hoy que la principal necesidad de los damnificados por el terremoto y tsunami del 11 de marzo en Japón son las instalaciones sanitarias en los centros de evacuación.