Pasar al contenido principal

Filtrar:

información

Los rumores, las mentiras y las noticias falsas se propagan incluso por personas que lo hacen de buena fe. Son los asintomáticos de la desinformación. La UNESCO recomienda pensar antes de compartir o hacer clic.
Unsplash/Priscilla du Preez

Noticias falsas y desinformación, otra pandemia del coronavirus

Come ajo, bebe alcohol, el virus se transmite por las líneas 5G… Estos y algunas otras falsedades corren por internet, redes sociales y otras plataformas de comunicación mundiales. La información falsa y poco fiable se propaga de forma vírica hasta el punto de estar poniendo en riesgo muchas vidas. También es el nido donde proliferan los estafadores. Expertos de la ONU llevan a cabo esfuerzos para contrarrestar las mentiras y promover los hechos acerca del COVID-19. (Artículo actualizado con  información sobre la plataforma Verified lanzada por la ONU para contrarrestar las mentiras sobre la pandemia.)

Una empleada de la ONU muestra los insumos médicos que fueron donados a Nueva York para combatir el coronavirus.
United Nations/Robert Macpherson

La Organización Mundial de la Salud seguirá luchando para frenar el coronavirus y salvar vidas

Lamentando que Estados Unidos haya anunciado la suspensión de los fondos, la Organización Mundial de la Salud reveló este miércoles que no detendrá su incansable trabajo en la lucha contra la pandemia. Además, reiteró que, desde comienzos de enero, se les advirtió a los países sobre la posibilidad de transmisión de persona a persona, incluso cuando se trataba todavía de un virus desconocido.

Sin datos, no hay desarrollo

Los datos son fundamentales para formular políticas públicas adaptadas a la realidad: permiten construir estadísticas y crear con ellas indicadores para que los responsables políticos puedan saber exactamente cuál es la situación , cómo orientar inversiones y formular políticas públicas destinadas a la prevención de desastres.  A partir de ahí, los datos ayudan a monitorear la aplicación de estas medidas y evaluar sus resultados. Así que la información resulta imprescindible durante todo el ciclo de elaboración de políticas públicas.

Audio
6'19"