La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas avala las conclusiones británicas sobre el envenenamiento del exespía ruso Sergei Skripal. El Programa Mundial de Alimentos nos propone un reto para no desperdiciar tanta comida y ayudar a acabar con el hambre.
Casi 490 millones de personas malnutridas, entre ellas 155 millones de niños, viven en naciones en conflicto, resaltó el secretario general adjunto para Asuntos Humanitarios, Mark Lowcock, durante una sesión informativa ante el Con
La directora para el sur de África del Programa Mundial de Alimentos explica el “desafío permanente” que supone atender una de las mayores crisis de hambre en el mundo, haciendo frente a recortes de fondos y al cambio climático.
Dos líderes del trabajo humanitario de la ONU le pidieron al Consejo de Seguridad tomar medidas para mitigar los conflictos que ponen en riesgo de hambruna a varios países del mundo.
Lola Castro dirige el Programa Mundial de Alimentos en el sur de África. Se responsabiliza de una de las mayores crisis alimentarias del mundo: la República Democrática del Congo.
El hambre en el mundo se agrava, a causa de los conflictos y de los desastres naturales, sobre todo las sequías. Y según la Organización Meterológica Mundial los fenómenos climáticos extremos continuarán cobrándose vidas.
En 2017, 124 millones de personas en cincuentaiún países estuvieron en peligro inminente de morir de hambre, según el Informe Global de la ONU sobre Crisis Alimentarias.
El hambre en el mundo se agrava, a causa de los conflictos y de los desastres naturales, sobre todo las sequías. Y según la Organización Meterológica Mundial los fenómenos climáticos extremos continuarán cobrándose vidas.
Los siete años de conflicto en Siria han generado una crisis a todos los niveles. El pueblo no tiene acceso a recursos sanitarios ni alimentos, y los niños se ven privados de su infancia para combatir.
Más de un millón de venezolanos se encuentran ya en Colombia, según el director del Programa Mundial de Alimentos, que ha pedido ayuda urgente y la puesta en marcha de un plan de respuesta de la ONU para afrontar la situación.