Pasar al contenido principal

Filtrar:

Guinea

Familias de Bangladesh tratan de poner a salvo sus pertenencias ante las inundaciones
FAO

Cambio climático, hambre en Centroamérica, ébola... Las noticias del martes

El naturalista británico Sir David Attenborough advirtió al Consejo de Seguridad que el el calentamiento global es la mayor amenaza de seguridad que los seres humanos han enfrentado nunca. El número de personas que pasan hambre en Centroamérica se ha multiplicado casi por cuatro en los últimos dos años.  Guinea ha comenzado a vacunar contra el ébola para intentar controlar un brote que deja cinco víctimas mortales .

Audio
5'25"
PNUD Colombia/Mauricio Enriquez O.

Cambio climático, hambre en Centroamérica, ébola... Las noticias del martes

El naturalista británico Sir David Attenborough advirtió al Consejo de Seguridad que el el calentamiento global es la mayor amenaza de seguridad que los seres humanos han enfrentado nunca. El número de personas que pasan hambre en Centroamérica se ha multiplicado casi por cuatro en los últimos dos años.  Guinea ha comenzado a vacunar contra el ébola para intentar controlar un brote que deja cinco víctimas mortales .

Audio
5'25"
UNICEF tiene años de experiencia en la logística de transportar mercancias por todo el mundo
© UNICEF/Damien Flood

Vacunas COVID, venezolanos en Colombia, ébola... Las noticias del martes

UNICEF ha firmado acuerdos con 10 grandes aerolíneas comerciales que apoyarán la distribución de vacunas contra la COVID-19. Solo un 2% de los venezolanos que viven en Colombia pudieron cubrir las necesidades básicas de su familia durante el mes anterior, según una encuesta de ACNUR. En la República Democrática del Congo, la inseguridad está complicando la lucha contra otro brote de ébola en Kivu Norte 

Audio
4'42"
Trabajadores de salud visitan a una madre y su hija en el centro de tratamiento de ébola en Butembo, República Democrática del Congo.
UNICEF/Tremeau

El COVID y dos brotes de ébola amenazan a África

El continente africano enfrenta una segunda ola de casos de COVID-19, y paralelamente, dos países distintos han encontrado casos mortales de ébola en sus territorios. La agencia de la ONU para la Salud se encuentra investigando por qué reapareció el virus y respondiendo a la emergencia.

OPS / Karen González Abril

Vacunas COVID, venezolanos en Colombia, ébola... Las noticias del martes

UNICEF ha firmado acuerdos con 10 grandes aerolíneas comerciales que apoyarán la distribución de vacunas contra la COVID-19. Solo un 2% de los venezolanos que viven en Colombia pudieron cubrir las necesidades básicas de su familia durante el mes anterior, según una encuesta de ACNUR. En la República Democrática del Congo, la inseguridad está complicando la lucha contra otro brote de ébola en Kivu Norte 

Audio
4'42"
Las vacunas COVID-19 deben ser para todos.
UNICEF/Fauzan Ijazah

COVID, Vacuna AstraZeneca, Ébola, venezolanos en Chile... Las noticias del lunes

La Organización Mundial de la Salud ha autorizado para uso de emergencia la vacuna de AstraZeneca/ Oxford, dando la luz verde para que se distribuya por todo el mundo a través de la iniciativa COVAX. Los brotes de ébola en la República Democrática del Congo y en Guinea suponen un riesgo regional que requiere una vigilancia excepcional. Las autoridades chilenas han empezado a expulsar a los migrantes, en su mayoría venezolanos, que cruzan de manera irregular desde Bolivia. 

Audio
5'16"
Un equipo trabaja en la vacuna contra el ébola en Katongourou, en Guinea. Foto: OMS/S. Hawkey
Foto Archivo: OMS/S. Hawkey

OMS en África: Guinea declara un nuevo brote de ébola

Las autoridades sanitarias de Guinea anunciaron este domingo la aparición de un brote de ébola en la comunidad rural de Gouéké, en la prefectura de N'Zerekore, informó la oficina regional en África de la agencia de salud de la ONU. La notificación se produce tras la confirmación de tres casos de la enfermedad por parte del laboratorio nacional. El último brote de ébola en el país africano finalizó en 2016.