Filtrar:

guerra comercial

World Bank/Chhor Sokunthea
Banco Mundial/Chhor Sokunthea

En la guerra comercial entre Estados Unidos y China, los dos pierden y México gana

Las tarifas arancelarias impuestas por la administración de Donald Trump a China, que desencadenaron la guerra comercial entre los dos colosos económicos, han beneficiado a terceros, entre ellos México, pero, de continuar las tensiones, la estabilidad de la economía mundial se verá comprometida. Los empresarios y consumidores norteamericanos pagan el precio más alto.

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, se reúne con una familia guatemalteca en Tapachula, México.
© UNHCR/Gabo Morales

México, Las Bahamas, no violencia... Las noticias del miércoles

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados asegura que las políticas estadounidenses están poniendo peso extra al sistema de asilo mexicano que ya de por sí está abarrotado, el jefe de la Organización Mundial de la Salud visita las Bahamas y hoy se celebra el Día Internacional de la No Violencia, a 150 años del nacimiento de Gandhi.

Audio
4'10"
ONU/Nam Cho

Las medidas unilaterales generan la incertidumbre que lleva a la recesión

La directora Ejecutiva del Centro de Comercio Internacional cree que, ante los problemas comunes, solo es eficiente un esfuerzo colectivo de cooperación en el que los países se sienten a la mesa y busquen una manera en la que o todos mejoren o todos empeoren, porque no existe ninguna fórmula en la que unos ganen y otros pierdan: O todos ganan o todos pierden.

Audio
11'28"
ONU//Cristina Silveiro

Arancha González: El unilateralismo solo crea pobreza

La responsable del Centro de Comercio Internacional señala que existen dos visiones del mundo: los que creen que para ser fuertes hay que parapetarse tras las fronteras y quienes ven que los problemas globales exigen soluciones multilaterales, como en el caso de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Arancha González se suma a esta última, y explica cómo esa tensión comercial crea una incertidumbre que conduce hacia la recesión.

Audio
11'28"
Sebastián Piñera Echeñique, presidente de Chile, durante su intervención en el 74ª periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
ONU/Cia Pak

Piñera: Se necesita un nuevo orden económico internacional

Preocupado por el estado de la economía mundial, el estancamiento del comercio y la guerra comercial, el presidente de Chile considera necesario impedir y sancionar las conductas unilaterales de las grandes potencias. También estima que el calentamiento global es la madre de todas las batallas, porque es la batalla por nuestra supervivencia.

El Secretario General, António Guterres, durante una reciente visita a Mozambique, donde pudo escuchar a los afectados por los dos ciclones que golpearon el país, efecto del cambio climático.
ONU/Eskinder Debebe

El calentamiento global no es solo climático, también es político

Los dos son peligrosos y los dos se pueden prevenir, ha afirmado António Guterres. El titular de la ONU mostró así su preocupación tanto por un verano que ha empezado con los dos meses más calurosos de la historia y por las tensiones geopolíticas que van desde las que se viven en el Golfo, a las comerciales entre las grandes potencias y la carrera armamentística.

Audio
2'40"
Líderes mundiales reunidos en el G20 2019 en Osaka, Japón.
G20 Osaka Summit 2019

En un clima de “calentamiento político”, Guterres pide compromisos al G20 contra el cambio climático

La petición del titular de la ONU coincide con un nuevo informe que señala que estamos en camino de vivir los cinco años más cálidos desde que se tienen registros. La última vez que se experimentó una concentración similar de carbono fue hace tres millones de años. En Japón, António Guterres señaló que el calentamiento global no afecta solo a la Tierra sino a la política y la economía.

Vista panorámica de Shangai.
ONU Hábitat/Julius Mwelu

Reformar el sistema comercial, sí… pero no a través de medidas unilaterales

La directora ejecutiva del Centro de Comercio Internacional asegura estar de acuerdo con el presidente de Estados Unidos en que el sistema comercial internacional necesita ser reformado, pero discrepa con Donald Trump en su forma de buscar una solución a través de medidas unilaterales: la única respuesta posible es la negociación. Arancha González también cree que la gran lección de la globalización es que no puede beneficiar solamente al uno por ciento de la población mundial.

Audio
8'3"