Filtrar:

Glaciares

Un campo de girasoles.
Unsplash/Todd Kent

Temperaturas récord y anómalas, sequías e incendios… julio de 2022, uno de los más cálidos

El mundo experimentó el mes pasado temperaturas récord, pero también anómalas: mientras en Europa y Estados Unidos se batían los registros por la parte alta del termómetro y ardían los bosques, en el Cuerno de África, el sur de la India, gran parte de Asia central y Australia registraron temperaturas inferiores a la media.

El glaciar Ayoloco del volcán Iztaccíhuatl, en el centro de México, se perdió debido al cambio climático.
UNAM/ María Paula Martínez

Ayoloco, el corazón del agua que dejó de latir en México

En México, la desaparición de los glaciares es irreversible, tal fue el caso del Ayoloco, que se encontraba en el volcán Iztaccíhuatl, uno de los más emblemáticos en la geografía de la región central del país. Los científicos llaman a llevar a cabo acciones colectivas e individuales para combatir el cambio climático y dejar un mejor futuro para las generaciones venideras.

Glaciar Langjökull en Islandia.
UN Photo / Eskinder Debebe

El calor del verano 2020 tuvo un grave impacto sobre las capas de hielo y los glaciares

En los últimos tres meses se registraron temperaturas récord en el Ártico e incendios devastadores, la última plataforma de hielo que quedaba intacta en Canadá se desprendió, y en los Alpes hubo grandes pérdidas en los glaciares. Estos eventos causan graves daños sobre los ecosistemas, aumentan el nivel del mar y amenazan la vida humana y la infraestructura.

Duración
1'25"