Un nuevo plan para detener una futura pandemia mundial
La iniciativa de la agencia de la ONU que vela por la salud pública mundial tiene por objetivo evitar que tipo de virus, los arbovirus, puedan llevar al mundo de a otra pandemia en el futuro.
La iniciativa de la agencia de la ONU que vela por la salud pública mundial tiene por objetivo evitar que tipo de virus, los arbovirus, puedan llevar al mundo de a otra pandemia en el futuro.
Sin invertir en salud, América Latina no se saldrá de la crisis del COVID-19, advierten dos agencias. La ONU ha recibido una solicitud del Consejo Nacional Electoral de Venezuela para el despliegue de un panel de expertos electorales. El Secretario General ha pedido acelerar la descarbonización del transporte para lograr la meta de llegar a cero emisiones netas en 2050 a nivel mundial.
Sin invertir en salud, América Latina no se saldrá de la crisis del COVID-19, advierten dos agencias. La ONU ha recibido una solicitud del Consejo Nacional Electoral de Venezuela para el despliegue de un panel de expertos electorales. El Secretario General ha pedido acelerar la descarbonización del transporte para lograr la meta de llegar a cero emisiones netas en 2050 a nivel mundial.
La agencia sanitaria de la ONU confirma que de momento no se ha notificado ninguna muerte entre los casos localizados en el noreste del país, pero considera “preocupante” el aumento del número de casos en personas y en primates no humanos. Al mismo tiempo, llama a aumentar la vacunación contra la enfermedad, especialmente en las personas que viven en zonas boscosas y están expuestas a los mosquitos infectados con el virus de la afección.
La Organización Mundial para la Salud y UNICEF lideran una iniciativa para combatir la enfermedad en veintisiete países africanos. Estas entidades utilizan la vacunación como herramienta principal, dado que permite inmunizar a la población y reducir los riesgos de contagio. Se prevé que esta medida ayudará a cerca de mil millones de personas.
Esta vacunación masiva, liderada por la Organización Mundial de la Salud y UNICEF, se enmarca dentro de la Estrategia mundial para eliminar la enfermedad de cara al año 2026.
La Organización Panamericana de la Salud reiteró su recomendación de que los viajeros internacionales deben vacunarse contra la fiebre amarilla al menos diez días antes de viajar o visitar zonas donde circula el virus.