Filtrar:

FAO

Ugyen Jigme Yoedzer , un niño de seis años de Bután, da las gracias a su profesor por la ayuda durante la pandemia de COVID-19
©UNICEF

COVID, escuelas, tabaco, Julian Assange... Las noticias del martes

La segunda ola de COVID-19 provocó que 90 millones de niños más dejaran de ir a la escuela en el mes de noviembre, según datos de UNICEF. La OMS ha puesto en marcha una campaña para conseguir que hasta  100 millones de personas intenten dejar de fumar con la ayuda de Whatsapp y otras aplicaciones. Un experto en derechos humano ha pedido a Reino Unido que libere inmediatamente a Julian Assange que permanece en prisión esperando ser extraditado a Estados Unidos. 

Audio
4'12"
La Organización Mundial de la Salud destaca la necesidad de administrar los antibióticos adecudamente para atajar la crisis creada por la resistencia antimicrobiana.
OMS/S. Ramo

Nace un nuevo grupo para combatir la resistencia antimicrobiana, una de las amenazas más urgentes para la salud

Los máximos responsables de tres organismos especializados de la ONU presentaron en Ginebra un nuevo grupo de líderes mundiales sobre la resistencia a los antimicrobianos. Los últimos reportes de la Organización Mundial de la Salud indican que el mundo se está quedando sin tratamientos eficaces para varias infecciones comunes.
 

Una mujer indígena cultiva maíz en Sibundoy, Colombia.
Eliana María Muchachasoy

Los aceites vegetales y los productos lácteos lideran el aumento de los precios de los alimentos en julio

Por segundo mes consecutivo los precios de los alimentos continuaron al alza. La subida experimentada durante el mes de julio se produjo especialmente por los aumentos en los costos de los aceites vegetales y los productos lácteos, según indican los registros del informe de referencia la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

FAO/Giampiero Diana

Es urgente acabar con la plaga de langostas en el Cuerno de África, alerta la ONU

El Cuerno de África está experimentando actualmente el peor brote de langosta del desierto en décadas. La plaga migratoria más antigua y destructiva del mundo, cuyos enjambres pueden devastar los cultivos y los pastos de forma rápida y completa, afecta a Etiopía, Kenya y Somalia donde dañó decenas de miles de hectáreas de tierras. Djibouit y Eritrea también sufren el impacto de la plaga, que se desplazó a Uganda en las últimas 24 horas.

Audio
3'33"