Filtrar:

familia

Una mujer en Nepal pregunta sobre si realmente se permite la igualdad de la mujer.
Banco Mundial/Stephan Bachenheimer

Mejorar la vida de las mujeres pasa por mejorar las posibilidades de elegir su vida sexual y reproductiva

Más de 200 millones de mujeres y niñas desean retrasar o evitar el embarazo, pero no tienen los medios. En el Día Mundial de la Población, altos funcionarios de la ONU destacan que la pandemia está teniendo un impacto mayor en las mujeres poniendo en riesgo sus derechos, como el de la posibilidad de tener autonomía sobre su propio cuerpo y poder elegir cuándo y con quién tener hijos.

Destrucción tras los bombardeos en la ciudad de Gaza de noviembre de 2018
OCHA/Muthana El Najjar

Gaza, hambre... Las noticias del miércoles

El coordinador humanitario para los territorios palestinos ocupados ha elevado a 29 la cifra de palestinos muertos y más de 200 heridos el pasado fin de semana por los enfrentamientos entre milicianos de Gaza y el ejército israelí. En Israel, hubo 4 fallecidos.  El hambre sigue creciendo en Oriente Medio y el norte de África. 52 millones de personas no tienen suficientes alimentos, según ha informado la FAO. 

Audio
4'
FAO/IFAD/PMA/Luis Tato

Gaza, hambre... Las noticias del miércoles

El coordinador humanitario para los territorios palestinos ocupados ha elevado a 29 la cifra de palestinos muertos y más de 200 heridos el pasado fin de semana por los enfrentamientos entre milicianos de Gaza y el ejército israelí. En Israel, hubo 4 fallecidos.  El hambre sigue creciendo en Oriente Medio y el norte de África. 52 millones de personas no tienen suficientes alimentos, según ha informado la FAO. 

Audio
4'
Eduardo, de treinta y un años, con su hija Sara en su casa de Chiapas, México. Eduardo y su familia escaparon de la violencia de las pandillas de El Salvador.
ACNUR/Markel Redondo

Cambiar la política de migración no soluciona el problema de miles de niños detenidos en Estados Unidos

El Gobierno de Donald Trump ha decidido terminar con la política que obligaba a separar a los niños migrantes de sus padres indocumentados en la frontera. Sin embargo, los expertos en derechos humanos indican que esta decisión no aborda la grave situación a la que se enfrentan los migrantes que ya han sido detenidos, que deberían ser liberados y reunirse con sus familias.

UNICEF/Ojeda

Los niños migrantes y refugiados deberían estar con sus padres

Los líderes de las Naciones Unidas han expresado en los últimos días su profunda preocupación por el sufrimiento de los niños migrantes y refugiados. En las últimas semanas, se estima que cerca de 2000 niños se han visto forzados a separarse de sus familias en la frontera entre Estados Unidos y México. Este miércoles, 20 de junio, se conmemora el Día Mundial de los Refugiados.

Un padre en Turkmenistán tras el nacimiento de su segundo hijo, un niño.
UNICEF/Zehbrauskas

Unos 92 países no conceden ni un solo día de baja de paternidad

Los estudios señalan que la compañía paterna ayuda a que los hijos tengan una mejor salud mental, un alto nivel de autoestima y sientan una mayor satisfacción con la vida. Sin embargo, UNICEF indica que dos tercios de los niños menores de un año, cerca de noventa millones, viven en naciones donde, por ley, sus padres no tienen derecho a una baja de paternidad remunerada.

Audio
55"