Filtrar:

enfermedades

Niños con máscaras protectoras en una guardería de Johannesburgo, Sudáfrica, durante el brote de COVID-19.
UNICEF/Shiraaz Mohamed

Coronavirus, niños, trabajo... Las noticias del miércoles

La Organización Mundial de la Salud ha lanzado un mensaje de tranquilidad sobre la supuesta relación del coronavirus con síntomas inflamatorios graves en niños compatibles con la enfermedad de Kawasaki. El primer mes de la crisis por el coronavirus ha reducido en un 81% los ingresos de los trabajadores en la economía informal en las Américas, La salud de 370 millones de niños está en riesgo por haberse quedado sin comedores escolares 

Audio
4'14"
Un padre junto a su hijo en el hospital pediátrico de Bangui, en la capital de la República Centroafricana.
UNICEF/Donaig Le Du

Los 13 desafíos de la salud mundial en esta década

Una pandemia global inminente, el cambio climático, el conflicto que impide controlar los brotes, los mitos de la vacunación, la resistencia a los antibióticos, y los productos alimenticios nocivos son sólo algunos de los obstáculos para prevenir millones de muertes en esta década que comienza. Eliminar muchos de ellos no es una cuestión médica sino política.

Una clínica móvil en Aden, Yemen.
OCHA / Matteo Minasi

Yemen, Italia... Las noticias del miércoles

En Yemen, el cuarto aniversario de la guerra llega marcado por un nuevo brote de cólera. UNICEF y la Organización Mundial de la Salud piden acceso humanitario sin restricciones para evitar que la enfermedad se siga propagando y llegue a los niveles de 2017 cuando hubo más de un millón de casos. Un comité de derechos humanos de la ONU ha dado la razón a una pareja italiana que denunció al Gobierno de su país por obligar a la mujer a quedar embarazada después de haberse sometido a un tratamiento de fertilidad.

Audio
3'30"
UNICEF / Alzakri

Yemen, Italia... Las noticias del miercoles

En Yemen, el cuarto aniversario de la guerra llega marcado por un nuevo brote de cólera. UNICEF y la Organización Mundial de la Salud piden acceso humanitario sin restricciones para evitar que la enfermedad se siga propagando y llegue a los niveles de 2017 cuando hubo más de un millón de casos. Un comité de derechos humanos de la ONU ha dado la razón a una pareja italiana que denunció al Gobierno de su país por obligar a la mujer a quedar embarazada después de haberse sometido a un tratamiento de fertilidad.

Audio
3'30"
La directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta H. Fore (izq.), habla con desplazados internos en Beira, durante visita a una escuela secundaria que cobija a evacuados del ciclón Idai.
UNICEF/UN0291728/Prinsloo

Tras el paso del ciclón Idai, Mozambique se enfrenta a una carrera contrarreloj

 "Los organismos de ayuda apenas empiezan a ver la magnitud de los daños", dijo este sábado la máxima responsable de UNICEF, tras una semana del paso del ciclón Idai en Mozambique. Henrietta Fore solicitó el apoyo de la comunidad internacional de donantes al finalizar una visita a Beira, una de las zonas más afectadas por el meteoro. 

Campaña de vacunación en Mtendera, Zambia.
Gavi Alliance/Duncan Graham-Rowe

Nueve de cada diez bebés de todo el mundo recibieron vacunas en 2017

Alrededor de 123 millones de niños menores de un año en todo el mundo, 9 de cada 10, recibieron al menos una dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina en 2017, protegiéndoles de estas enfermedades infecciosas que pueden causar discapacidad o la muerte, de acuerdo con las estimaciones más recientes de inmunización de la Organización Mundial de la Salud y UNICEF.

Neblina tóxica en la ciudad de Beijing, en China.
OMM/Alfred Lee

La meteorología al servicio de la salud

La contaminación del aire, el cambio climático o el exceso de radiaciones ultravioletas nos amenazan a diario. De hecho, esos efectos ambientales causan 12,6 millones de muertes prematuras anuales. Para hacer frente a esta situación, los médicos van a contar ahora con la ayuda de los meteorólogos gracias a una nueva colaboración entre las agencias de la ONU especializadas en estos campos.

Audio
1'31"

OIT adopta lista actualizada de enfermedades profesionales

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó una nueva lista sobre enfermedades profesionales, con la intención de colaborar con los países en la prevención, registro, notificación y, cuando sea necesario, indemnización de las enfermedades causadas por el trabajo.