Guterres pide una revolución de las renovables para tener un futuro más brillante
El titular de la ONU presenta un plan de cinco puntos para conseguir que a mediados de siglo la mayor parte de la energía proceda de fuentes renovables.
El titular de la ONU presenta un plan de cinco puntos para conseguir que a mediados de siglo la mayor parte de la energía proceda de fuentes renovables.
Basta de financiar la muerte: Activistas del clima piden dirigir la inversiones en combustibles fósiles hacia fuentes limpias de energía. Una nueva herramienta que usa inteligencia artificial expone públicamente a los contaminadores, que han declarado emisiones por debajo de la realidad.
Durante una visita de dos días a la India, el Secretario General de las Naciones Unidas visitó la provincia de Gujarat, donde se encuentra Modhera, el primer pueblo del país que opera sólo con energía solar. António Guterres elogió a la población utilizar esta energía renovable, afirmando que tales iniciativas cambian la vida de las comunidades, además de ser muy importantes para la acción climática.
El objetivo es alcanzar las cero emisiones netas de carbono en 2050. De aquí a esa fecha, las necesidades mundiales de electricidad, que irán en aumento, se cubrirán principalmente con energías renovables, siendo la solar la mayor fuente de suministro. Con el 60% de los mejores recursos solares del mundo, África cuenta el mayor potencial del mundo. Pero hasta ahora sólo cuenta con el 1% de la capacidad fotovoltaica instalada.
Un nuevo informe confirma el crecimiento del empleo en el sector de las energías renovables pese a las múltiples crisis y pide que se pongan en marcha estrategias industriales específicas para crear cadenas de suministro estables y «buenos empleos».
La proporción de energías renovables en la generación mundial de electricidad debe aumentar de casi el 30% actual a más del 60% en 2030, y al 90% en 2050, asegura el titular de la ONU.
Es inmoral que las empresas de petróleo y gas obtengan beneficios récord de la crisis de energía, la grotesca avidez de riqueza castiga a la gente más y destruye el planeta, dice el titular de la ONU, argumentando que un impuesto a esas ganancias enviaría un mensaje firme a los mercados para invertir en energías renovables.
Unos 733 millones de personas todavía no tienen acceso a la electricidad y 2400 millones siguen cocinando con combustibles dañinos para la salud y el medio ambiente, revela un informe multiagencial y advierte que la guerra en Ucrania podría provocar aún más retrocesos.
Ante "la sombría confirmación del fracaso de la humanidad en detener el cambio climático", António Guterres propone un plan de transición hacia las energías renovables a través de cinco pasos.
La iniciativa incluye un acuerdo con el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago de Chile que busca impulsar la energía solar y el uso de la electricidad para el transporte público y la calefacción.