Filtrar:

empresas

Miembros de la comunidad wichi en Salta, Argentina.
ONU Bolivia

Argentina: La protección de los derechos humanos de algunos grupos está rezagada frente a las actividades empresariales

“Es alarmante la invisibilidad que sufren las comunidades y pueblos indígenas, históricamente excluidos y discriminados y que sistemáticamente han tenido mayores índices de pobreza y menor acceso a la salud y la educación”, dijo un grupo de expertos en derechos humanos al terminar una visita al país en la que llamó a las autoridades a garantizar esos derechos a toda la población en el marco de las actividades de las empresas.

Una esteticista en un salón de manicura durante la crisis del COVID-19 en Annecy, Francia.
OIT/ Marcel Crozet

Caída de salarios, repetición triple de La Niña, empresas e inmigrantes, patrimonio inmaterial... Las noticias del miércoles

La inflación y la desaceleración del crecimiento económico provocan una drástica caída de los sueldos. La triple repetición del fenómeno La Niña prolongará las sequías y las inundaciones. Lanzan un nuevo kit para ayudar a las empresas en la contratación de trabajadores migrantes.  

Audio
3'34"
OIT

Caída de salarios, repetición triple de La Niña, empresas e inmigrantes, patrimonio inmaterial... Las noticias del miércoles

La inflación y la desaceleración del crecimiento económico provocan una drástica caída de los sueldos. La triple repetición del fenómeno La Niña prolongará las sequías y las inundaciones. Lanzan un nuevo kit para ayudar a las empresas en la contratación de trabajadores migrantes. Colombia, Guatemala y España incluidas en la nueva lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO

Audio
3'34"
Una mujer refugiada en Indonesia recibe su primera dosis de la vacuna Sinopharm contra el COVID-19.
ACNUR Indonesia

La aparición de la variante Ómicron es un llamado urgente a que los Estados no acaparen las vacunas COVID-19, dicen expertos

Los Estados son responsables de garantizar la igualdad de acceso a la inmunización contra el coronavirus, recalca un grupo de versados en derechos humanos de cara a la aparición de la nueva variante, clasificada como un riesgo alto para la sanidad pública. Las empresas, por su parte, deben priorizar la salud sobre las ganancias, agregan.

El Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Capitalización (FNUDC) apoya el empoderamiento económico de las mujeres en los 47 países menos desarrollados del mundo.
Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Capitalización

Sonia Gardner: La empresaria que busca sacar de la pobreza a mujeres con ayuda de la ONU

Ayudar a las mujeres a crear y hacer crecer sus negocios en los países más desfavorecidos del mundo es un camino para sacarlas de la pobreza, tanto a ellas como a sus familias, explica a Noticias ONU Sonia Gardner, la reconocida empresaria y nueva embajadora de Buena Voluntad del Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Capitalización (FNUDC).

Imagen nocturna en cámara rápida de una calle muy transitada en Bangkok, Tailandia.
Unsplash/Dan Freeman

La encrucijada de las empresas tras el coronavirus: El sector privado no puede ser una carga

Ante la reciente advertencia del Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, de que la COVID-19 puede causar “una crisis económica sin precedentes”, se abre el interrogante de qué papel han de desempeñar las empresas privadas en este periodo de incertidumbre.

Frente a un incierto futuro financiero surgen preguntas cómo si el sector privado puede "reconstruir el mundo en mejores condiciones" tras la pandemia, o incluso, ¿puede quedar relegada a una mera pretensión de baja prioridad la idea de la ONU de logar un futuro sostenible? Formulamos estas preguntas al director general de uno de los mayores conglomerados del mundo, que trabaja codo a codo con la Organización para lograr un futuro mejor.