Un informe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones afirma que a pesar de contar con un buen nivel de infraestructuras de TICs, la región no acaba de despega en la generalización de la banda ancha.
Allí, la gente baila al ritmo del “Calipso”, las “Madamas” usan sus trajes tradicionales y se esfuerzan por preservar el “Patois”, la lengua original del poblado.
Este sector de la economía tiene un papel fundamental en la promoción del crecimiento económico sostenible y la preservación del patrimonio intangible.
Una mutación inducida por radiación ha generado una variedad de cebada más nutritiva y de mayor rendimiento que beneficia a los empobrecidos agricultores de los Andes peruanos.