Pasar al contenido principal

Filtrar:

ecología

Varios especímenes de la vaquita marina en el Alto Golfo de California
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales/Gobierno de México

En el Día de la Vaquita se renueva el llamado a redoblar esfuerzos para salvarla

El alto riesgo de extinción de la vaquita es un recordatorio de la urgencia de actuar decididamente para conservar la vida silvestre en el planeta. La jornada dedicada al mamífero marino conmina a reforzar la lucha para salvarla y reitera su llamado al Gobierno mexicano a eliminar la pesca ilegal de totoaba y la utilización de redes agalleras. A los actores internacionales implicados se les insta a combatir el comercio ilícito del buche de ese pez.L

Una vaquita nadando en su hábitat, el Alto Golfo de California,México
CIRVA/Tom Jefferson

La última oportunidad de la vaquita

La situación extrema de la vaquita es un daño incidental del crimen organizado que trafica la llamada “cocaína del mar”, el buche de totoaba, que alcanza precios estratosféricos en China. El mamífero marino más pequeño del mundo se ha convertido en icono global de la lucha por la conservación de las especies.

Audio
12'28"
Una nueva generación de turbinas desplegada en el COP24
ONU/Yasmina Guerda

Ser ecológico es un buen negocio: las empresas privadas se unen contra el cambio climático

Al comienzo de la segunda semana de la COP24 en Katowice Polonia, varias compañías reconocidas a nivel mundial en diferentes sectores se comprometieron a encaminar sus esfuerzos hacia la lucha contra el cambio climático. También se presentó una recopilación de soluciones ecológicas y rentables que pueden ser aplicadas en el sector privado.

Energía limpia

La Ciudad de Panamá se suma al transporte público eléctrico

ONU Medio Ambiente se unió este jueves al lanzamiento del programa nacional de movilidad eléctrico en la Ciudad de Panamá.  La iniciativa apuesta a la transición hacia un modelo de transporte público eléctrico que ahorra dinero y reduce emisiones contaminantes.

“Si la totalidad de la flotilla actual de buses y taxis en Ciudad de Panamá fuera reemplazada por vehículos eléctricos, se ahorrarían casi 500 millones dólares en combustibles para 2030 y se evitarían las emisiones de 8,5 millones de toneladas equivalentes de dióxido de carbono”.

Audio
1'45"