Pasar al contenido principal

Filtrar:

dpko

Un niño camina en el campamento de Al Hol en Siria, que alberga más de 70.000 personas.
OCHA/Hedinn Halldorsson

Los niños detenidos en el noreste de Siria son víctimas del terrorismo y deben ser repatriados

Desde hace más de cuatro años, miles de niños permanecen privados de la libertad en un entorno de inseguridad que amenaza sus vidas debido a acusaciones contra sus padres. Expertos de la ONU en derechos humanos afirman que esto viola gravemente los derechos de los menores y llaman a todos los involucrados a garantizar su protección y repatriación a sus Estados nacionales.

Audio
2'9"
© UNICEF/Nadia Bseiso

En el Día de Cero Desechos, la ONU promueve la economía circular

La jornada, que se celebra por primera vez, busca crear conciencia sobre la contaminación desmedida que la actividad humana provoca en detrimento de la salud y el medio ambiente. “Estamos destrozando nuestro único hogar”, advierte António Guterres, afirmando que la mejor gestión y el reciclaje de basura es responsabilidad de la industria, los gobiernos y la sociedad civil.

Audio
2'18"
Hay cientos de vertederos repartidos por todo Kenia, el mayor de los cuales es el de Dandora, en Nairobi.
© PNUMA/Duncan Moore

Cero desechos, derechos humanos en Guatemala y Honduras, niños migrantes… Las noticias del jueves

Este jueves se celebra el primer Día Internacional de Cero Desechos para minimizar los residuos incluidos los electrónicos, y gestionarlos de mejor manera. Guatemala debe garantizar la independencia del sistema judicial y Honduras acabar con la impunidad de las desapariciones forzadas y la corrupción. Casi cuatro millones de menores están en riesgo de no acceder a la escuela en Latinoamérica.

Audio
5'10"
© PNUMA/Duncan Moore

Cero desechos, derechos humanos en Guatemala y Honduras, niños migrantes… Las noticias del jueves

Este jueves se celebra el primer Día Internacional de Cero Desechos para minimizar los residuos incluidos los electrónicos, y gestionarlos de mejor manera. Guatemala debe garantizar la independencia del sistema judicial y Honduras acabar con la impunidad de las desapariciones forzadas y la corrupción. Casi cuatro millones de menores están en riesgo de no acceder a la escuela en Latinoamérica.

Audio
5'10"
OCHA/Vincent Tremeau

Volker Türk manifiesta su inquietud por la “continua erosión del Estado de Derecho en Guatemala"

El máximo responsable de las Naciones Unidas en materia de garantías fundamentales califica de “especialmente preocupante” el uso de procedimientos administrativos y penales contra las personas que participaron en la investigación de casos de corrupción cometidos durante el conflicto armado en la nación Centroamericana.

Audio
2'9"
El vertedero de basura de Dandora, en Nairobi, es el más grande de Kenya.
© PNUMA/Duncan Moore

Día Internacional de Cero Desechos: La ONU aboga por el cambio hacia una economía circular

La jornada, que se celebra por primera vez, busca crear conciencia sobre la contaminación desmedida que la actividad humana provoca en detrimento de la salud y el medio ambiente. “Estamos destrozando nuestro único hogar”, advierte António Guterres, afirmando que la mejor gestión y el reciclaje de basura es responsabilidad de la industria, los gobiernos y la sociedad civil.

Audio
2'18"
Niñas guatemaltecas en el asentamiento de refugiados de Los Lirios, Quintana Roo.
© ACNUR/Liba Taylor

Cuatro décadas en México: el legado del exilio guatemalteco en Campeche y Quintana Roo

A partir de 1981, los estados del sureste mexicano observaron una oleada de personas que huían de la guerra civil en Guatemala y buscaban seguridad y protección en el país vecino. Esa llegada masiva marcó el inicio de las operaciones en México del organismo de la ONU para los refugiados. Los asentamientos establecidos en ese entonces hoy son parte de la vida y la sociedad mexicana en una historia ejemplar de integración.