Pasar al contenido principal

Filtrar:

Día Internacional de los Pueblos Indígenas

UK Met Office

Temperaturas récord en julio, sigue la amenaza de Da’esh, Día de los Pueblos Indígenas… Las noticias del martes

Las temperaturas de julio fueron las terceras más altas jamás registradas y batieron récords en Europa. Da'esh (ISIS) sigue representando una amenaza para la paz y la seguridad internacionales. Guterres pide reivindicar el papel de la mujer indígena. La ONU solicita 73 millones de dólares para alimentar a más de 750.000 refugiados etíopes durante los próximos seis meses.

Audio
4'30"
Las temperaturas de julio fueron las terceras más altas jamás registradas y batieron récords en Europa.
Unsplash/John Towner

Temperaturas récord en julio, sigue la amenaza de Da’esh, Día de los Pueblos Indígenas… Las noticias del martes

Las temperaturas de julio fueron las terceras más altas jamás registradas y batieron récords en Europa. Da'esh (ISIS) sigue representando una amenaza para la paz y la seguridad internacionales. Guterres pide reivindicar el papel de la mujer indígena. La ONU solicita 73 millones de dólares para alimentar a más de 750.000 refugiados etíopes durante los próximos seis meses.

Audio
4'30"
Una enfermera revisa a un hombre de origen indígenas en Suba, Bogotá, durante la pandemia de COVID-19.
OPS / Karen González Abril

Hacer realidad los derechos de los pueblos indígenas implica incluirlos en la respuesta al COVID-19

La pandemia del coronavirus ha afectado a más de 476 millones de indígenas en el mundo. Ya antes de la emergencia global las comunidades originarias carecían de servicios básicos y sufrían desigualdad y racismo. En la jornada dedicada a esos pueblos, el titular de la ONU llama a atender sus necesidades y respetar sus derechos inalienables, que implican la inclusión y el acceso a la salud.

PNUD/Ya'axche

Estamos perdiendo la sabiduría de los pueblos indígenas de América Latina: Alicia Bárcena

A la pobreza que de por sí sufrían los pueblos indígenas de América Latina se ha añadido el impacto desproporcionado que la pandemia de COVID-19 tiene en las comunidades más vulnerables. “Si no los protegemos, perderemos sus conocimientos, su visión y su respeto por nuestros ancestros”, advierte Alicia Bárcena, la máxima dirigente de la comisión económica para la región.

Una joven de Nuñoa, indígenas en parte quechuas de Perú, hila alpaca a mano.
SGP-GEF-UNDP Peru/Enrique Castro-Mendívil

Con cada lengua que desaparece, el mundo pierde un acervo de saber tradicional, dice Guterres

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Secretario General subrayó la urgencia de conservar, revitalizar y promover las lenguas originarias, recordando que casi la mitad de esos idiomas corre el riesgo de desaparecer. “La ONU está dispuesta a apoyar todas las iniciativas encaminadas a hacer realidad los derechos y las aspiraciones de los pueblos indígenas”, dijo en su mensaje.

Dos integrantes del pueblo indígena mazahua en la biblioteca de la comunidad El Llanito, San José del Rincón, Estado de México.
Foto: Teúl Moyrón/ Fototeca Nacho López del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas

Pueblos indígenas, Yemen, peste porcina... Las noticias del viernes

La ONU celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con un reconocimiento a la importancia de sus lenguas, se llega a un acuerdo con los hutíes en Yemen para reanudar la entrega de comida a los más necesitados, y más de 5 millones de cerdos fallecen por la peste porcina en Asia. 

Audio
5'1"