Filtrar:

Deuda externa

Una mujer mira la lluvia desde un puesto de cambio de dinero en Accra, Ghana.
© FMI/Andrew Caballero-Reynolds

Los altos niveles de deuda son desastrosos e impiden el desarrollo de muchos países

En 2022, la deuda pública acumuló 92 billones de dólares, los países en desarrollo deben casi el 30% de esa cifra. Esas naciones asignan más recursos a pagar intereses que a la salud o educación, alerta la ONU y propone medidas urgentes: un mecanismo de reestructuración, suspensiones de pagos, plazos más largos y tasas más bajas para los países pobres y de renta media en situación vulnerable.

MINUSTAH/Logan Abassi

Hambre y cólera en Haití, niños pobres en Europa del Este, gasto en salud y crisis de deuda en África… Las noticias del viernes

En Haití la inseguridad alimentaria llega a niveles catastróficos con 4,7 millones de personas en situación de hambre aguda. Unos 100.000 niños haitianos menores de cinco años con desnutrición aguda se encuentran en alto riesgo frente al brote de cólera en el país. La suma de la guerra en Ucrania y la inflación ha aumentado un 19% el número de niños en condiciones de pobreza en Europa del Este y Asia Central. El alto endeudamiento reduce drásticamente los presupuestos de salud en los países africanos.

Audio
4'18"
Un niño con desnutrición en el barrio de Cité Soleil en Puerto Príncipe, Haití.
© UNICEF

Hambre y cólera en Haití, niños pobres en Europa del Este, salud y crisis de deuda en África… Las noticias del viernes

En Haití la inseguridad alimentaria llega a niveles catastróficos con 4,7 millones de personas en situación de hambre aguda. Unos 100.000 niños haitianos menores de cinco años con desnutrición aguda se encuentran en alto riesgo frente al brote de cólera en el país. La suma de la guerra en Ucrania y la inflación ha aumentado un 19% el número de niños en condiciones de pobreza en Europa del Este y Asia Central. El alto endeudamiento reduce drásticamente los presupuestos de salud en los países africanos.

Audio
4'18"
El alto endeudamiento de los países pobres genera aún más pobreza.
©PNUD

Economías pobres y endeudadas, electricidad de fuentes limpias, Día de la Niña, sentencias en Hong Kong... Las noticias del martes

Los 54 países con los problemas más graves de deuda albergan al 50% de la población más pobre del mundo y necesitan reestructurar sus créditos. La electricidad proveniente de fuentes de energía limpia debe duplicarse en los próximos ocho años. “Invertir en las niñas es invertir en nuestro futuro común”, dice António Guterres. Cuatro menores de edad condenados en Hong Kong.

Audio
4'20"
© ADB

Economías pobres y endeudadas, electricidad de fuentes limpias, Día de la Niña, Hong Kong.. Las noticias del martes

Los 54 países con los problemas más graves de deuda albergan al 50% de la población más pobre del mundo y necesitan reestructurar sus créditos. La electricidad proveniente de fuentes de energía limpia debe duplicarse en los próximos ocho años. “Invertir en las niñas es invertir en nuestro futuro común”, dice António Guterres. Cuatro menores de edad condenados en Hong Kong.

Audio
4'20"
OIT/Marcel Crozet
La pobreza aumentará si las economías con mayores problemas de deuda no tienen acceso a una reestructuración.

Los 54 países con mayores problemas de deuda son hogar del 50% de la población más pobre del mundo

Si esas economías no reestructuran su deuda o reciben cierto alivio, la pobreza seguirá aumentando, además de que las comunidades más vulnerables al cambio climático quedarán completamente desprotegidas pues los presupuestos nacionales carecerán de recursos para invertir en mitigación y adaptación, alerta un nuevo estudio de la agencia para el desarrollo, que pide a los países ricos poner fin a la crisis de deuda.

Una mujer indígena argentina participa en una manifestación a favor de los derechos humanos.
Maria A. Mitrano

Argentina debe gestionar sus abundantes recursos para defender los derechos humanos y evitar retrocesos, señala experta

Tras una visita al país, la especialista afirma que es fundamental reconstruir la confianza de la gente en las instituciones nacionales. También destaca la capacidad de resistencia del país frente a una deuda crónica sin dejar de avanzar en los procesos democráticos y las garantías fundamentales e insta a seguir por ese camino. El Estado debe liderar políticas públicas que permitan la realización de los derechos humanos de toda la población, dice.

Familias siniestradas por el ciclón Eloísa hacen cola para recibir asistencia alimentaria en Beira; Mozambique.
© UNICEF/Ricardo Franco

25 países pobres dedican más dinero a pagar la deuda que al presupuesto de educación, salud y protección social

Pero el problema no es exclusivo de esas 25 naciones. La pandemia de COVID-19 ha exacerbado el riesgo de una crisis de deuda de otras naciones. La agencia que vela por la infancia alerta de las nulas posibilidades que tienen los niños para salir de la pobreza y mejorar sus condiciones de vida en esas naciones, y llama a un alivio y reestructuración de los créditos para lograr un desarrollo sostenible e inclusivo. Ecuador reestructura su deuda a un alto costo social.