La Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas es un instrumento internacional que vela por el respeto y la promoción de las garantías fundamentales de las poblaciones autóctonas
Este documento fue aprobado por amplia mayoría el 13 de septiembre de 2007.
La violencia contra los niños persiste a pesar de numerosos esfuerzos por controlarla.
Con frecuencia, las medidas contra ese flagelo que se implementan en los países se ven limitadas por la carencia de información fidedigna sobre sus manifestaciones.
Este año, la ONU dedicó el "Día Internacional de los Derechos Humanos", que se celebra cada 10 de diciembre, a todos los defensores de estas garantías que trabajan para combatir la discriminación.
Si se quiere progresar en las relaciones humanas, no queda otra alternativa que sacar enseñanzas de los momentos más sombríos de la historia, y unos de ellos fue sin dudas la trata trasatlántica de esclavos.
El relator del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre Myanmar celebró la liberación de la líder opositora Aung San Suu Kyi tras más de 15 años de prisión domiciliaria.
Mocoa es la capital del Putumayo al sudoeste de Colombia. Allí viven unas 36.000 personas, en su mayoría desplazadas por el conflicto armado en ese país.
Juan Méndez no sólo ha vivido y vivirá por el resto de su vida con las huellas de haber sido torturado. También ha hecho de la defensa de los derechos humanos de las víctimas su profesión.