El COVID-19 y otras crisis dañan la capacidad para identificar a las víctimas de la trata
El número de víctimas identificadas descendió un 11% en 2020. También bajó el número de condenas.
El número de víctimas identificadas descendió un 11% en 2020. También bajó el número de condenas.
A pesar del progreso, seis de cada siete personas se sienten inseguras. Los venezolanos superaron en enero a los haitianos como el principal grupo que cruza el peligroso Tapón del Darién. La Oficina contra la Droga y el Delito instalará en Colombia su sede regional para la región andina y el cono Sur. La región del Cuerno de África sufre la peor sequía desde 1981 que ha dejado a 13 millones de personas en riesgo de pasar hambre
El mayor encuentro mundial sobre prevención del delito y justicia penal finalizó este viernes en la ciudad japonesa de Kioto con un llamamiento a reforzar las alianzas entre las distintas partes de la comunidad internacional para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización y construir un mundo más justo.
Celebrado en un formato híbrido e innovador en medio de las restricciones de COVID-19, el 14° Congreso de la ONU sobre Prevención del Delito y Justicia Penal se inauguró este domingo en Kioto con llamados a renovar la cooperación global contra el crimen para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible y recuperarse de la pandemia.
Elefantes, rinocerontes, pangolines, felinos, reptiles, peces, pájaros y madera de árboles protegidos continúan siendo traficados masivamente alrededor del mundo con un potencial impacto en la salud humana. Además, la crisis del COVID-19 parece estar siendo aprovechada por los delincuentes para promover la caza ilegal y ofrecer curas a la enfermedad hechas con productos animales. Se necesita una fuerte legislación y cooperación entre países para detener estos delitos, revela un nuevo estudio de la ONU.
Al menos 2,5 millones de migrantes fueron víctimas de las redes de tráfico de personas durante 2016, informó este miércoles la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Un estudio de esa dependencia también reveló que ese lastre afectó todas las regiones del mundo y que la lucrativa violación los derechos de las personas generó ganancias de 7000 millones de dólares para los traficantes, una suma equivalente a los presupuestos para ayuda humanitaria global de Estados Unidos y la Unión Europea durante el mismo año.